Mostrando entradas con la etiqueta Buyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buyo. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2012

Musta campeón de Andalucía de 3000m y con el Campeonato de España en el punto de mira

Jesús Sánchez
Portada en la que nos hacíamos eco de su 1ª victoria
Atrás queda cuando informamos en nuestra portada de uno de nuestros últimos números en papel que Musta hacía historia ganando la San Antón en categoría cadete en la que era su primera carrera a gran escala. Alucinante como describimos su sensación al  ver que en aquella competición participaban unas 3500 personas, lo que equivale a casi la mitad de nuestro pueblo. Pues ahora, Musta sigue haciendo historia a pasos agigantados: el pasado 24 de junio se proclamó campeón de Andalucía de 3000 metros lisos y este fin de semana se ha ganado el derecho a participar en el Campeonato de España que se celebrará en Aranjuez (Madrid). 

Por todo ello, hemos charlado con él y hemos repasado su exitosa trayectoria. 

Levantando el trofeo en su primera San Antón
Al preguntarle por cómo le surgió el gusanillo de correr, Musta, de apenas 17 años, hace memoria. "Pues empecé a correr en las carreras de aquí, de Villanueva, aunque son pocas al año y luego Buyo me propuso entrenar con ellos en el club de triatlón de Villanueva para preparar aquella San Antón y me gustó. Empecé ganando la San Antón y posteriormente más carreras que me llevaba Buyo las ganaba y me empezó a gustar". 

Después de tal sinceridad, nos surge la pregunta de cuántas veces ha ganado en Villanueva, puesto que desde que dejamos la edición en papel, hemos de reconocer que el atletismo lo hemos dejado un poco de lado. Ni el propio Musta se acuerda y nos comenta: "la verdad es que no lo recuerdo muy bien, pero sí sé que en todas en las que participado he ganado en mi categoría y este año he ganado por primera vez la general". 

Musta en su etapa alevín
 Musta, como muchos sabemos, alternaba en sus inicios el atletismo y el fútbol, jugando y muy bien en los cadetes de Chaves. Ante nuestra duda de si fue duro dejar el fútbol para dedicarse por completo al atletismo, nos lo narra así: "Me resultó un poco duro, claro que sí. Cuando me hicieron las pruebas en el Unicaja y me cogieron lo primero que me dijeron fue: si quieres correr y ser bueno deja el fútbol. Yo lo pensé muy bien y lo dejé aunque hay que reconocer que no fue un poco, sino bastante duro (risas)". 

Musta con su gran amigo Buyo
Para seguir su camino ahondamos en su etapa en el Club de Triatlón de Villanueva del Arzobispo y en qué supuso formar parte de él. "Fue mi primera casa , me trataron muy bien y me ayudaron mucho. Desde aquí aprovecho para darles las gracias de verdad a todos los miembros del Club". Dentro del Club como él mismo nos ha contado antes, destaca la figura de Buyo, que fue quién le animó en este mundillo. Al preguntarle por él es claro: "Fue en ese momento y es como mi hermano grande, siempre me ha ayudado y gracias a él he llegado a todo esto. Él ha sido quién me ha sacado hacia delante y me ha llevado a muchas carreras. Sólo puedo decir, gracias Francis". 

Otra de las personas que tenemos constancia que le ayudaron es Jorge Martínez Romero, nuestro clásico "Jorgillo" y en general le preguntamos por su ayuda y por la del resto de Villanueva. Él nos dice esto: "A él también tengo que darle las gracias, porque me patrocinó muchas equipaciones de entrenamiento y me dijo que para cualquier cosa que me hiciese falta le tendría, así que gracias Jorge.  En cuanto a más apoyos, pues no he tenido muchos más, salvo los ánimos de Arce que también han estado ahí. Aparte de todo esto no he tenido otros porque el atletismo no es tan conocido en Villanueva porque si fuera futbolista y quedara con mi equipo tercero de España sería Dios aquí pero sin embargo yo quedé con mi club en esa posición y no se enteró nadie" nos dice un poco molesto por la falta de atención mediática que sufre su deporte. Tiene razón. 

Musta siendo entrevistado
Después de un tiempo en el club de triatlón, fichó por el Club de Atletismo Unicaja, en el cual lleva dos años, el primero yendo a entrenar esporádicamente a Úbeda y el segundo ya instalado allí, en la residencia escolar de las EEPP SAFA. Por ello, le planteamos la cuestión en torno a su experiencia y adaptación fuera de nuestro pueblo. "Yo valoro muy lo que estoy viviendo porque quiero ser deportista y por eso me he adaptado muy bien. Por eso el año que viene estaré otra vez ahí, ya que me ha ido muy bien con mi entrenador Pedro Latorre y mi compañero de entreno, Juan de la Cruz, que es subcampeón de Andalucía de 1000 metros. La verdad es que estoy muy a gusto en Úbeda y me he dado cuenta de lo que he mejorado desde que entreno allí". 

Musta llevando la iniciativa en una cross
Ante la elección entre el cross o la pista no se muestra delicado: "la verdad es que cada cosa tiene su tiempo y me gustan los dos. Trabajo para mejorar en las dos disciplinas, en invierno en cross y en verano en pista". 
Después de repasar todo eso, empezamos a hablar de sus grandes logros en esta nueva etapa. Entre ellos, su segunda victoria en la San Antón, esta vez en categoría Junior. Le indagamos sobre sus sensaciones, sobre si fue igual que la primera vez y nos dijo: "fue distinto. La primera vez fue increíble porque dí la sorpresa, nadie apostaba por mí porque no me conocían de nada. En esta segunda también gané y di otra sorpresa al hacer marca personal en los 10 kilómetros y entrar bien en la general". 

Unicaja campeón de Andalucía de Clubes
Entonces le preguntamos por el Unicaja, club con señorío dentro del atletismo provincial y nacional, por su entrenador Pedro Latorre y por gente tan importante en el atletismo español y jiennense como Manuel Pancorbo. Vayamos por partes. "Me va muy bien con mi entrenador Pedro porque él tiene mucha experiencia y vamos entrenando poco a poco aunque no me quiere meter entrenamientos muy duros todavía. Pero muy bien porque voy mejorando poco a poco  y lo que practicamos en la pista es muy bueno, así que en general muy bien". "Con el Unicaja he crecido demostrando lo que soy entrenando ya que me han buscado estar en Úbeda, a un entrenador y por eso estoy recogiendo los frutos este año. Intentaré crecer más con el paso del tiempo". "En cuanto a Manuel Pancorbo, es mi representante y de él estoy aprendiendo muchas cosas. Me da muchos consejos ya que es el presidente del Club y en sus tiempos era muy bueno por lo que intento llevarlo como ejemplo". 

Le pedimos que nos resuma además sus éxitos esta temporada. "Este año he participado con el equipo junior del Unicaja y quedamos campeones de Andalucía por clubes. En cross en cambio no me han salido buenos resultados a nivel nacional ya que no estaba aún en forma, como estoy ahora". 
En una de sus múltiples victorias
Y por fin vamos al grano, al campeonato de Andalucía que se celebró en Málaga. Le preguntamos por la carrera. "Fue muy bien porque aunque tenía buenos rivales como el malagueño del CA Nerja y otro atleta de Huelva, seguí la táctica que me dio mi entrenador que era ir detrás de ellos y no ponerme el primero en ningún momento hasta la última vuelta y me salió perfecto. El de Huelva se quedó atrás y cuando el malagueño intentó escaparse le respondí. Cuando quedaban dos vueltas lo vi mirándome y cambiando fui detrás de él siguiéndole el ritmo. Ya en la última vuelta aumentó un poco más , yo lo dejé y cuando quedaban 300 metros hice lo que me dijo Pedro, cambiarle a tope el ritmo porque mi míster sabía que él no me iba a seguir porque tengo un buen sprint final. Lo aproveché y se quedó atrás". Así, de esta manera tan real nos narra la carrera en la que bajó de los nueve minutos, haciendo una marca de 8.59.72 y consiguiendo la mínima para participar en el Campeonato de España de este fin de semana. 

Además, le pedimos que nos describa lo que se siente por dentro al saberse ni más ni menos que campeón de Andalucía. "Entrando a meta me sentí (suspira) muy bien, impresionante. Y cuando te ponen la música de motivación subiendo al podium ya ni te digo (risas)". Le preguntamos por cómo se consigue esa gran marca y nos da la receta: " Entrenando todos los días, sudando en la pista todos los días y dándolo todo por lo que quieres, porque querer es poder, esa frase la tengo en la mente".  

En lo más alto del podio del Cto. de Andalucía

Aunque es evidente, le indagamos por su próximo objetivo. "El próximo 7 y 8 de julio participo en el Campeonato de España y estas dos semanas a ver si puedo afinar y entrenar fuerte aquí en Villanueva y darlo todo en Madrid que es donde se celebra. No te puedo decir si me llevaré medalla o no pero sí que daré todo por conseguirla". 

Nos despedimos de él queriendo saber cuáles son sus ídolos en el mundo del atletismo y nos contesta que "a nivel internacional Gebresselasie, El Guerrouj o Bekele y a nivel nacional Fermín Cacho, Manuel Pancorbo y a día de hoy Sergio Sánchez". Nos vamos seguros de que algún día conseguirá hazañas como las de esos atletas y deseándole toda la suerte del mundo para este fin de semana en el que puede seguir escribiendo con letras de oro su historia como atleta y de paso dejando a la vista de todos a nuestro pueblo, Villanueva del Arzobispo. 

Vamos Musta, mucha suerte y a darlo todo campeón.

sábado, 5 de febrero de 2011

Esta semana recibimos a... UD La Guardia

Este domingo a las 17.15, como se está haciendo norma en el San Blas, recibimos a uno de los implicados en la lucha por no acompañarnos al infierno de la Primera Provincial, a la UD La Guardia. El equipo de  Guti llega después de ser vapuleado por otro de sus contrincantes en su objetivo, el Valdepeñas. La derrota ha sido doblemente dolorosa, primero por ser por 3 a 0 y alejar a un rival directo y sobre todo por haber sido en el estreno del nuevo campo de La Guardia, que hasta ahora venía apañándose en el Sebastián Barajas de Jaén. Precisamente allí, en la ida, llegó el equipo de Juani muy ilusionado con la victoria ante el Castillo muy reciente y con ganas de sacar un buen resultado ante la inminente llegada del tour de los cuatro grandes (Iliturgi, Linares, y BaezaVilches). Se jugó uno de los mejores encuentros fuera de casa e incluso se tuvieron los tres puntos en la mano. Con 0 a 0 y a falta de 20 minutos para el final gol anulado a Pollo muy discutido. Y no sólo eso, a falta de 10, saque de banda a favor de los locales, el capitán de nuestros juveniles, Sergi, salta con un delantero rival y el línea pita penalti. Todavía hay gente preguntándose que es lo que vio. Al final, derrota por 1 a 0 y desde entonces ya sabemos como sigue la historia.

Fuera de casa han conseguido nada más que 5 puntos (victoria en Castillo de Locubín y empate ante el Huelma y el Valdepeñas), así que esperemos que no mejoren su racha.

La UD La Guardia se presenta en Villanueva solo un puesto por encima del descenso. Solo 3 puntos por encima del Huelma, que además tiene pendiente el partido ante el Castillo que finalmente se disputará. Así que le hacen falta los 3 puntos del San Blas como el comer. Seguro que llegan con mucho ímpetu y algo confiados ante un colista hundido y con múltiples bajas. 

Análisis de la plantilla: 
El equipo de Guti no fue planteado para luchar por la permanencia. Cuenta con la gran mayoría de la base del Racing de Jaén que sorprendió a propios y extraños la temporada pasada. Por eso a pesar del gran nivel de esta Preferente se esperaba algo más de ellos. El factor de no jugar como local en La Guardia hasta la semana pasada ha podido afectar pero aún así una plantilla con nombres como Buyo, Víctor Mena, Manu Astorga o Álex Carcelén no puede permitirse descender a 1ª Provincial. 

En la portería cuentan con uno de los mejores porteros de la categoría el año pasado, Buyo (foto) . Uno de los pilares del gran año del Racing (Zamora de la categoría) y que éste año está teniendo menos suerte aunque sigue siendo igual de importante. Será muy difícil superarle. Para suplirle, cuentan con Pacheco, que durante 4 jornadas ha hecho un gran trabajo y que también cuenta con experiencia de sobra en estos campos.

En defensa, mucho ex del Racing también. En la parte central de la zaga los galones se los reparten entre un veterano de guerra como Manu Astorga (un clásico en el fútbol de Los Villares) y José Manuel, que también puede funcionar de lateral derecho pero que se está adaptando en el centro. Carlitos, titular el año pasado, también ha actuado en varios partidos de titular y ha dado la talla. Pedro Marchal está contando menos minutos. Por las bandas, Diego por la izquierda y Vilches por la derecha son seguros, dos fijos. Adrián, veterano también y que el año pasado anduvo entre el Racing y La Puerta es otro de los habituales actuando en banda o más adelantado.

En el mediocampo hay más variantes. Normalmente como mediocentros actúan Rafa Luque y Álex Carcelén (dos ex del Racing de Jaén más), aunque éste dependiendo de las bajas puede actuar más adelantado, como mediapunta aprovechando su excelente golpeo de fuera del área y su buena llegada desde atrás. Son dos futbolistas que se complementan bien, que mezclan calidad y sacrificio. Cuando Guti quiere poner más madera, apuesta por Paco Alcaraz para que actúe como bisagra entre la defensa y el mediocampo. Es otro veterano del fútbol jiennense que añade un gran peso en experiencia. Además, Garri, con varios años en el equipo, que siempre que juega aporta su garra y saber estar. En las bandas, Fernando por la derecha con Rafa como complemento, mientras en la izquierda, Arco es que juega cuando no se tira a una banda alguno de los mediapuntas del equipo. 
En punta, también hay varias opciones. La más normal es apostar por alguien que pocas veces suele fallar como Víctor Mena (en la foto de la derecha) . Un goleador clásico de la provincia de Jaén que tras marcar el año pasado 15 goles de todos los colores, éste año está teniendo menos continuidad, aunque uno de sus tres únicos goles sirvió para quitarnos la victoria en la ida. Otro de los más habituales es Diego Plaza (en la foto de la izquierda), que no empezó de titular pero que escorado en banda o más arriba está ofreciendo un gran rendimiento y es el máximo goleador del equipo con 7 goles. Los que ocupan los huecos cuando no están ellos dos son: Jimmy, hermano de Adrián y que ofrece mucha lucha arriba, Juanjo, que últimamente cuenta muy poco, aunque en las primeras jornadas un cambio habitual, Carlos, sustituto natural de Víctor Mena y hombre de refresco y Lillo, que es más polivalente, más mediapunta.



Del equipo que empezó la temporada se han marchado Koki, al Útica y Manolillo, que estaba destinado a formar una gran dupla goleadora con Mena.

Esperamos ver un gran espectáculo el domingo, como siempre.