Mostrando entradas con la etiqueta Real Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Real Madrid. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2017

La Peña Madridista Villanovense 'La Pava' traslada su sede

Deja su local en la calle Ramón y Cajal y se muda al Hotel La Moraleda

Cambios en la Peña Madridista Villanovense 'La Pava'. Después de varios años instalada en el nº 24 de la calle Ramón y Cajal, el colectivo deja su actual ubicación por las reformas a las que va a ser sometido el local que tenían en régimen de alquiler, y se mudan al Hotel La Moraleda.


Así se informó y aprobó en la asamblea general de socios celebrada el pasado 2 de diciembre. De esta manera, a partir de enero de 2018, los aficionados del Real Madrid de la localidad tienen un nuevo emplazamiento en el que seguir los partidos del club de sus amores. 


El actual presidente de la Peña, Emilio Lara, espera que "el cambio sirva para animar a la gente a continuar manteniendo vivo este colectivo que nació en 1.984".

En los últimos tiempos, el número de socios al corriente de pago ha disminuido, situándose la cifra actual en torno a las cuarenta personas. "Ahora, en casi todas las casas, la oferta de Internet te incluye el paquete del fútbol y el sentimiento peñístico se está perdiendo. En la última asamblea estuvimos solo siete socios y tres de ellos, Álvaro, Francis y yo, éramos miembros de la junta", explica el presidente.

Ante esa situación, Emilio Lara hace un llamamiento a la numerosa masa social madridista de la localidad para que arrimen el hombro de cara al nuevo año. "Agradecemos a La Moraleda su ofrecimiento. Vamos a hacer un esfuerzo por engalanar la nueva sede y hacerla lo más acogedora posible. Recordamos que la cuota es sólo de 40 euros anuales y esperamos poder contar con nuevos socios en 2018".

El siguiente partido de liga, fechado para el próximo domingo 7 de enero ante el Celta de Vigo será el primer encuentro en la nueva ubicación, dejando atrás una sede en la que han celebrado los principales éxitos del últimos lustro, entre ellos las tres recientes Champions League con color merengue. 

lunes, 29 de mayo de 2017

La Peña Madridista La Pava se moviliza para la final de la Champions

Organiza una previa en su sede a partir de las 16.00 horas

La Peña Madridista villanovense "La Pava" organiza este sábado una quedada de aficionados blancos para vivir la previa de la final de la Champions League que disputa el club de sus amores ante la Juventus de Turín. 

El colectivo villanovense ha establecido como hora de inicio las 16.00 horas para vivir durante casi cinco horas los tensos momentos que precederán a un duelo que tendrá vilo a los seguidores merengues. 

Para ser el punto de encuentro en el prepartido, ha hecho un llamamiento en sus redes sociales bajo el siguiente mensaje: "Convocamos a todos nuestros socios y a todos los madridistas de Villanueva del Arzobispo en general para vivir la previa de la final de la Champions con nosotros. Venid hasta nuestra Peña, compartid los momentos tensos de las horas previas y vivid el mejor ambiente de lo que puede ser una noche histórica con la Duodécima. Tendremos cerveza, refrescos, copas, música y el mejor fútbol".

Emilio Lara, presidente de la Peña Madridista La Pava, explica los motivos del impulso de esta iniciativa. "Una final de Champions es un evento muy especial para la gente que siente el Real Madrid de verdad. El nerviosismo empezará desde muchas horas antes y en compañía se aguanta mejor. Por eso, animo a todos a que vengan a la Peña y disfruten de un ambiente madridista". 

Tras la celebración del título de liga conseguido hace apenas una semana, el madridismo de Villanueva del Arzobispo se prepara para lo que puede ser la fiesta de la Duodécima. 

sábado, 2 de enero de 2016

Quince años del sueño de Felipe Ramos

En los últimos días, se ha celebrado en Miami la vigésima edición de la Liga Promises. Un campeonato con gran tradición en Navidad en el que comienzan a foguearse las mejores perlas de las canteras a nivel mundial. Villanueva del Arzobispo, además de por la presencia de Luis Caribe como entrenador del Granada CF hace dos años, guarda una estrecha relación con el mítico torneo desde hace década y media. El pasado 28 de diciembre se cumplieron 15 años del triunfo del Real Madrid en la V edición del entonces llamado Torneo Internacional que se disputó en Tenerife. 15 años de la magistral actuación de Felipe Ramos, héroe de aquel logro desde la portería. El paso del tiempo permite mirar hacia el pasado con la seguridad de quién conoce el camino andado. Por ello, repasamos con el cancerbero madrileño de raíces villanovenses todo lo que rodeó aquella preciosa etapa.

Felipe apenas tenía 12 años en el año 2000. Había iniciado su romance con la portería en el equipo de fútbol sala de su colegio. Destacó, pasó a las categorías inferiores del Leganés y de ahí dio el salto al Real Madrid. "El torneo de Brunete no me dio tiempo a jugarlo porque se disputaba a final de temporada.Yo llegué de cara a la nueva campaña y el primer gran torneo fue en Navidad, el Internacional, que iba turnando de sede y ese año tocó en Tenerife", rememora Felipe. De repente, se encontró delante de los focos. "No conocía esa parte del fútbol. Venía de jugar a nivel de la Comunidad de Madrid y de repente te encuentras con la posibilidad de jugar en el Real Madrid. Puedes jugar un torneo que lo echan por la tele, que ve tu familia, tus amigos, la gente que te conoce, contra equipos como el FC Barcelona, el PSG o el Manchester". 

No sólo eso impactó al pequeño Felipe. El viaje a las islas, el hotel, la avalancha de aficionados en el Heliodoro Rodríguez López, un estadio de Primera..."Todo era una experiencia nueva. En Leganés no hacíamos ese tipo de viajes y me quedé un poco alucinado. No sabía que para jugar un partido había que concentrarse en un hotel. Fue como un sueño", cuenta.

Aquel sueño se vio marcado por una serie de condicionantes. Aquel pipiolo equipo del Real Madrid estaba entrenado por Alfredo Ortiz, habitual esos años en la Fábrica. Contaba con jugadores  franquicia como Adrián González, el hijo de Míchel, y partía como uno de los favoritos por su palmarés: campeón de tres de las cuatro ediciones disputadas hasta entonces.

El Real Madrid estuvo encuadrado en el grupo 1 junto al FC Barcelona, el Manchester United, la Juventus y la selección canaria. Vencieron a los culés por 0 - 1 y al combinado canario por 2-0, mientras que empataron ante los ingleses y cayeron por la mínima frente a los italianos. Esos siete puntos y su mejor goal average les valieron para acceder a semifinales como segundos, con el Barca líder con nueve. 

En esa primera fase, el buen hacer de Felipe ya fue importante, pero a partir de semifinales se encumbró. El Ajax fue el rival. El resultado final en el tiempo reglamentario fue de 1-1. La lotería de los penaltis decidirían. Y ahí, emergió la figura de Felipe. Dos paradas. Y el Real Madrid, clasificado.

En la final, el Barça. Mini-clásico ante un conjunto azulgrana que contaba con uno de los jugadores más destacados del torneo, el senegalés Diong Mendy y, entre otros, con un internacional en potencia como Diego Capel. Sin embargo, Felipe Ramos se encargó de eclipsar a las estrellas barcelonistas. Con paradas de todos los colores, llevó el choque a la prórroga (0-0). En ella, el defensa blanco, Zabala, salvó la última ocasión bajo palos. Y de nuevo, los once metros como jueces. Felipe se hizo más gigante todavía. Paró los lanzamientos de Víctor y Albert y sirvió en bandeja el título al Real Madrid. 

Felipe recuerda todo aquello "de una forma muy especial. Lo que mejor resumiría aquella experiencia es como algo muy emocionante. Un recuerdo muy bonito que guardo con mucho cariño por ser la primera vez que jugaba en el Real Madrid, que salía por la tele....Me dio mucha fuerza para seguir peleando por vivir de esto".

La actuación de Felipe tuvo una enorme repercusión en la prensa. El portero acaparó titulares y crónicas por su soberbio rendimiento. "Me di cuenta de todo aquelló una vez que pasó el torneo. Sabía que lo echaban por la tele pero no pensaba que lo iba a ver tanta gente. Lo vio todo el mundo. Salimos en los periódicos". Para su familia, no fue menos. "No fui consciente de cómo lo vivieron hasta que no estuve aquí. Justo después de aquello vine al pueblo y mis tíos y mis primos me recibieron con una pancarta en el balcón. Mi abuelo me comentó que se acabaron los periódicos de aquel día. Para mis padres fue aun incluso más emocionante porque era la primera vez que yo jugaba a fútbol, empecé a jugarlo de rebote, porque en mi casa nunca había habido tradición de fútbol ni nada, así que fue una emoción muy intensa".

Esas emociones continuaron gracias al regalo del Real Madrid. Florentino Pérez junto a Joan Gaspart, máximo dirigente culé, obsequiaron a sus dos equipos finalistas con un inolvidable viaje a Eurodisney. "Lo celebramos de esa manera. Las dos directivas se pusieron de acuerdo en invitarnos a pasar un fin de semana allí. Fuimos los dos equipos juntos y nos lo pasamos muy bien".

Han pasado 15 años, aunque Felipe continuó varios más en la factoría blanca hasta las puertas del primer equipo en el Castilla. Pese a la distancia, trata de seguir a sus antiguos compañeros. "Hubo jugadores que siguieron en el Real Madrid, otros que salieron pero intento siempre mantener relación con la gente que conozco. porque al fin y al cabo, convives con ellos y dependemos unos de otros. De aquel año por ejemplo estaba Con Adrián González, que ahora está en el Eíbar y sé que hace poco ha sido padre". 

Precisamente, de aquella hornada del torneo internacional, sólo Adrián González ha llegado a saborear las mieles de la Primera División. "Es complicado llegar a Primera División. Es muy difícil. Es una criba importante, hay mucha gente que juega a fútbol y no pueden llegar todos. Hay gente que juega en Primera, en Segunda, en Segunda B...Al final cada uno intenta ganarse el futuro de la mejor manera posible. No por no estar en Primera se deja de disfrutar del fútbol. El fútbol creo que es un mundo muy bonito y en otras categorías, aunque no tenga tanta repercusión, también se juega a buen nivel".

Estos días, la Liga Promises ha estado de nuevo de actualidad. La evolución del fútbol ha llevado la sede del torneo hasta Miami (EE.UU). Una contexto muy distinto al paisaje isleño de Tenerife. Para Felipe, "es positivo que el fútbol, como todo, siga creciendo, y gente que no lo conoce como nosotros pueda conocerlo y disfrutarlo". 

Sin embargo, Felipe, quince años después de su gran aparición, se queda con lo vivido. "Tengo todos los partidos grabados, porque mi padre me los guardó y en un futuro me gustaría enseñárselos a mis hijos. Recuerdo como anécdota que poco antes de aquello le preguntaba a mi madre que qué tenía que hacer para jugar a fútbol y salir por la tele. Y, cosas de la vida, la temporada siguiente era yo quién estaba ahí. El fútbol tiene esas cosas que te sorprenden". Esas cosas maravillosas que, quince años después, todavía le sacan una sonrisa como un sueño que fue muy real.