miércoles, 28 de marzo de 2012

El Villanueva se lleva el derbi y la lección aprendida

CD Villanueva 2 - 1 Atlético Villacarrillense
Los derbis son partidos extraños. Los jugadores se conocen al dedillo y eso juega un factor importante. Normalmente hay viejas rencillas y no importa el puesto que cada uno ocupa en la clasificación. El elemento esencial es la tensión, el miedo a no perder. Algo así vimos en el partido del domingo pasado. CD Villanueva y Atco. Villacarrillense disputaron un encuentro soso en muchas de sus fases, en el que los locales, gracias a su mayor eficacia, se llevaron el gato al agua.


Empezó Carriquí con cambios en el once. Juampe titular, Juli con Pollo en el eje de la zaga, Tudela y Tayada en los laterales, en el medio, de nuevo Seba López tras su sanción, con Carlos, luego una línea de tres con Seba Martos, Álvaro y Elías y como referencia Benji.

Ambos equipos intentaron ser fieles a su estilo. Los locales apuestan, sobre todo en casa, por hilar el juego desde atrás, tocando y abriendo a las bandas. Los villacarrillenses se agarran normalmente al juego a balón parado, donde con los saques de banda de Julio y la potencia de salto de Kaki, campan a sus anchas. El segundo estilo pudo con el primero en el inicio.  Los locales no podían con la medular visitante y las pasaban canutas defendiendo. Mario tuvo la primera en un contragolpe que Juampe solventó con soltura. Tras varias faltas que provocaron los uy en la grada, llegó el susto más grande. Balón colgado en un córner, Kaki remata mordido y Tudela la salva bajo palos.

El Villanueva intentaba llegar, sobre todo por las bandas pero no conseguían claridad. Tayada tuvo una de las únicas ocasiones en un rechace al borde del área. Y Elías marró un gol cantado en boca de gol, tras una buena jugada de su primo Benji. Poco más en una primera parte aburrida, en la que las defensas pudieron con la imaginación.

En la segunda mitad, hubo dos protagonistas a rachas: el fútbol de un lado y la grada de otro. Ante la falta de argumentos ofensivos, Carriquí buscó la velocidad de Navas. El sustituido fue Seba Martos y un sector de la afición la pagó con el linarense. Mientras, en el campo seguía la lucha de poder a poder. Y llegó un momento clave. De nuevo a balón parado, la pelota le llega a Kaki que remata, Juampe la toca y Luismi, adelantado, lo remacha a gol. El línea lo vio claro. Fuera de juego. Los visitantes se quejaron amargamente. El tanto hizo que los villanovenses le vieran las orejas al lobo. A partir de ese instante, llevaron a cabo sus mejores minutos. Y llegaron los goles. El primero por la banda derecha. Triangulación, pelota que le llega a Tudela que apura la línea de fondo, Seba López finta en el área y su disparo lo remacha Álvaro de cabeza a la red. Locura total. Todos los nervios fuera. El sector de la afición estalla ante la actitud de Álvaro, con un malentendido en su celebración.  A partir de ahí, los cambios. Sergi, Nando y Montoya entraron para mantener el resultado. Pero consiguieron aumentarlo. En un pase magistral del primero, Benji se queda sólo ante Pedro Valdés. El delantero no se pone nervioso, lo regatea y hace el segundo a puerta vacía. De nuevo, polémica. Cambio de Álvaro y reconciliación con los aplausos de la mayoría. Pero no todo iba a ser tan plácido. El Villacarrillense, que había metido a toda su artillería, siguió apretando y en el descuento se encontró con un tanto. Cómo no, saca Julio, y el balón le llega franco a Chichi, que bate a Juampe. 630 minutos de imbatibilidad, 7 partidos (desde el añadido de Sabiote hasta el minuto 92 del derbi) sin recibir gol, rotos en la asignatura pendiente: el juego a balón parado. Hubo dos minutos de nervios, pero al final, los tres puntos se quedaron en casa.

La moraleja es que hay que estar unidos. Apoyar al equipo en todo momento. En lo bueno y en lo malo. Pero también respetar la opinión de la gente que paga su entrada. De aquí al final 3 partidos. A falta de la decisión en torno a los dos encuentros reclamados, el tercer puesto está muy complicado. Pero no imposible. 

Alineación: Juampe, Tudela, Pollo, Juli, Tayada, Carlos, Seba López, Seba Martos (Navas 55'), Elías (Montoya 87') , Álvaro (Sergi 77') y Benji (Nando 85')
Goles: Álvaro (74') y Benji (84')

domingo, 25 de marzo de 2012

La previa. El rival: Atco. Villacarrillense

Derbi en el San Blas. Partido a cara de perro con una rivalidad clásica. No viene el Villacarrillo CF pero sí el otro representante de nuestro localidad vecina en la Primera Provincial: el Atco. Villacarrillense. Los convertidos este año a celeste y blanco son uno de los equipos de clase media de la categoría que siempre plantan cara  que pueden sobreponerse a a cualquier rival. De hecho, durante buena parte de la temporada han estado colocados en la zona alta de la clasificación pero un bache a partir de la jornada 18 (5 derrotas seguidas) les apartó los atisbos de esperanzas de ascenso. Actualmente son décimos, con 38 puntos conseguidos a partir de 11 victorias y cinco empates, con 10 derrotas (49 goles a favor y 44 en contra). Fuera de casa presenta un bagaje irregular, bastante negativo si sólo atendemos a sus últimos 7 encuentros. En general, han vencido en 3 partidos, empatado en otros tantos y perdido en 7. Pero en sus últimos 7 desplazamientos sólo han sido capaces de ganar en Mogón, el resto derrotas en La Puerta, Orcera, Santisteban, Huesa, Arroyo y Pozo Alcón. 

Cómo ya contamos en la primera vuelta es un equipo repleto de futbolistas con pasado villanovense. Un conjunto que se caracteriza por jugar por y para divertirse y que normalmente aboga por las rotaciones y dar minutos a todos sus integrantes. A pesar de ello, Pedro Miralles sabe de lo que supone ganar en Villanueva y por eso jugará con los mejores. 

En portería, Pedro Valdés como el ex villanovense Sergio Mota han venido relevándose el uno al otro , aunque el primero, más veterano ha jugado más partidos. 

En defensa, la experiencia es un grado. Julio César, con dos etapas en el San Blas a sus espaldas, es un fijo. Su potente saque de banda se convierte en una de las bazas ofensivas del Atleti. Además, aporta sabiduría y buen hacer en el centro de la zaga. A su lado, Chaves es el que más asiduo ha sido en lo que va de campaña. Sus años en el Villacarrillo CF le avalan. Luisfran también ha entrado en las rotaciones con los centrales. En los laterales, Alberto o Chichi en la derecha y Pery, Fernando o Musta se suelen disputar  un puesto, aunque el primero es polivalente y también puede ejercer de central. 

En el mediocampo, Juan Poblaciones es el perro de presa. Se encarga de robar los balones y de iniciar el juego ofensivo de los suyos. Es incansable y seguro que corre muchos kilómetros a lo largo de los 90 minutos. Junto a él, Chico también cumple con ese perfil que mezcla garra y calidad en la medular. Papi, que este año ha contado con menos oportunidades, es el pone la veteranía y también puede coger la manija en cualquier momento. Kaki ejerce de mediapunta. Llega desde atrás y es uno de los más técnicos del conjunto. Tiene gol y es una de las apuestas ofensivas de Miralles. Gulik dejó el equipo en enero y después no ha vuelto a vestir su camiseta. Koke y Moya apenas han jugado 3 partidos y todos desde el banquillo. 

En la delantera y las bandas como extremos muy ofensivos está otra de las características de nuestro rival vecino. Siempre juegan con dos extremos muy abiertos y un delantero capaz de caer banda y que cambia su posición con ellos. Luismi es el pichichi de todos ellos. La apuesta de Jesús Cuevas durante su año en el San Blas es el pichichi de su actual equipo. Es rápido y uno de sus mayores peligros. Mario Santafosta es otro de sus interiores contrastados. Ex del Villacarrillo o La Puerta, ahora quiere ser uno de los líderes del Atleti. Dieguito y Pajarito también ofrecen características similares al ser veloces y con desborde, de los que llegan hasta la línea de cal. Más puntas son las tres referencias, los nueves. Mario, nuestro viejo conocido, Pedrito y Luna se reparten las opciones del ataque. El primero, aún no ha marcado pero estará extramotivado,  el segundo y el tercero, son tras Luismi, los mejores goleadores villacarrillenses con 9 y 8  goles respectivamente. 


A pesar de la derrota del viernes, animamos a la afición a que suba al San Blas. Es la mejor ocasión para disfrutar de una bonita rivalidad entre dos pueblos vecinos. Además seguro que los nuestros quieren resarcirse e intentan mostrar la mejor de sus imágenes. Para ello, Carriquí ha convocado a Juampe, Raúl, Juli, Tudela, Pollo, Montoya, Seba López, Elías, Tayada, Carlos, Seba Martos, Álvaro, Sergi, Navas, Benji y Nando. Se caen Tigre, tocado en el gemelo, Valle y Villa (que hoy cumple años por cierto, felicidades) por lesión y los juveniles por tener su primer partido de Copa ayer (victoria 3 a 0 ante La Carolina). 


sábado, 24 de marzo de 2012

Mario: "En Villanueva falta paciencia"



Esta domingo nos visita un viejo conocido. Alguien  que nos dio muchas alegrías en los últimos años. En sus pies finalizaban todas las jugadas de las dos últimas plantillas que consiguieron el ascenso. No necesita presentación. Es Mario, el 9 por antonomasia en la última etapa del club tras su reaparición. De la cantera, criado desde benjamines en el San Blas. Exiliado en Sierra Segura en su primer año senior por la inexistencia de CD (buen rendimiento: 7 goles en 15 partidos). Pichichi (11 goles) en su primera temporada con el Villanueva, en la que fue baluarte del ascenso de los de José Manuel Casas. En Preferente, la llegada de Javi Moreno y su fuerte carácter le impidieron seguir esa continuidad goleadora. Un aspecto, el carácter, que le acompañó siempre, en lo bueno y en lo malo.  De nuevo en Provincial, volvió a explotar como killer. 16 goles, dupla mágica con Andrés Torres (hizo 15) y de nuevo a Preferente. Al año siguiente, sorprendentemente no siguió en el club y el CD Beas y Galiano le ofrecieron otra oportunidad de nuevo en Provincial. 6 goles en 19 encuentros. Tras esa campaña, decepcionado, lo dejó. Hasta que casi 3 años después y a mitad de temporada, se ha reenganchado al fútbol con el Atco Villacarrillense. El delantero nos hace un repaso a su trayectoria, nos expone sus recuerdos villanovenses en todos los ámbitos (ascensos, compañeros, entrenadores...) y nos habla un poco del rival de nuestro rival de esta semana. 

AFICIONADO: - ¿Qué recuerdos guardas de tu etapa en el Villanueva?
Mario:- Intento quedarme con los grandes momentos que viví, todos los goles que logré, la gran afición que tenía el equipo, la relación que guardo con los integrantes de la plantilla… pero todos estos puntos quedan un poco eclipsados por mi salida del club que no fue la esperada ni la que desea alguien que ha pertenecido al club desde benjamines.
 

AF:- ¿Qué ascenso fue más bonito de los dos?
M:- Un ascenso siempre es algo gratificante y de los 2 guardo un buen recuerdo ya que creo que aporté algún gol que otro para conseguir los objetivos fijados a principio de temporada. También hay que recalcar que el segundo no lo saboreé tanto como el primero.

¿Dónde guardas tu trofeo de pichichi?
M:- Está bien guardado en la casa de mis padres junto a otros trofeos que he ido consiguiendo años atrás. Un trofeo que guardo con mucho cariño ya que fue la primera temporada que jugaba en casa y se cumplieron las expectativas que se marcó el equipo.

AF:- ¿Tu mejor gol?
M:- No podría quedarme con uno sólo, es complicado, soy más de recordar grandes partidos como los derbis contra el Villacarrillo, los partidos en los que conseguimos el ascenso, etc. Aunque siempre recuerdo con mi amigo Antonio Soriano el gol que conseguí en la antigua Victoria a pase suyo. Tras unas de sus galopadas por la banda, me puso un balón para que, en plancha, consiguiera el batir al portero del Real Jaén, más que nada es por lo que significa marcar en un estadio así. 


AF:- ¿Tú mejor entrenador?
M:- He tenido grandes entrenadores, los cuales me han enseñado muchísimo. Destacaría a José Manuel Casas que es el que mejor ha entendido mi carácter y con el que más rifirrafes he tenido-  También Fernando Galiano que confió en mí cuando era un chaval.  Y por último mencionar a Rafael Espino, que me hizo ver el fútbol desde otra perspectiva que desconocía cuando empezaba en juveniles.

AF:- ¿Tú mejor pareja atacante?
M:- Aquí tengo que destacar a Juan Luis que desde benjamines ha sido el que se ha peleado con los defensas para que yo fuese el que terminase la mayoría de las jugadas. También he de mencionar a Andres Torres que en la última campaña del CD Villanueva metí gran parte de los goles gracias a él. No me puedo olvidar de Buyo, Campos, Soriano y otros muchos compañeros de los distintos equipos en los que he militado… ya que ellos eran los encargados de conseguir que el balón llegase a mi lo más franco posible, yo sólo me limitaba a meterla.

AF:- ¿Cómo ha sido en general tu relación con los entrenadores?
M:- En general ha sido muy buena, con casi todos guardo una gran relación, aunque es verdad que mi carácter dentro del vestuario es peculiar. La mayoría han sabido diferenciar lo meramente futbolístico de lo demás, otros no lo han diferenciado o no han querido diferenciarlo tanto. Digo las cosas claras y tengo un carácter fuerte, lo que me ha costado varios encontronazos con todos los entrenadores en varios partidos al no estar de acuerdo en ciertos aspectos, pero en frío todo queda en anécdotas que recordamos con unas risas siempre que coincidimos.


AF:- ¿Cómo fue la experiencia de pasar tu primer año senior en el Sierra Segura?
M:- De las mejores gracias al gran grupo que Fernando Galiano consiguió formar esa temporada, supo administrar perfectamente la experiencia de varios jugadores con la juventud de otros. Recuerdo el partido que debuté que ganamos 2-1 con goles de Buyo y mío a falta de 5 minutos, la grada se vino abajo, dejé buen sabor allí y el trato recibido fue ejemplar. Aquel año casi conseguimos el ascenso en una categoría en la que había mucho nivel.


AF:- ¿Qué destacas de tu breve paso por el Mogón?
M:- Recuerdo que fue para una eliminatoria de copa en la que jugué de inicio sin haber entrenado con ellos, logramos la victoria en casa por 2-1 colaborando con un tanto, pero el Orcera nos remontó a la vuelta.

AF:- El Beas te dio la oportunidad tras tu marcha, en la 08/09, ¿por qué no seguiste con ellos?
M:- Sí, después de que Fernando Galiano me convenciese de jugar otro año más, ya que después de no entrar en los planes del CD Villanueva por causas que aún desconozco, quedé un poco decepcionado con el mundo de fútbol y  pensé que era el momento de retirarme porque ya no sentía lo mismo al saltar al terreno de juego, ya no tenía esa ilusión que siempre tuve jugando,. A pesar de que en el Beas pasé un año extraordinario y tuvieron conmigo un trato excelente por parte de jugadores y directiva a los cuales les estoy muy agradecido y les doy mi apoyo ahora que lo están pasando mal en la Preferente. 

AF:- ¿Qué te ha motivado a volver a los terrenos de juego?
M:- El compañerismo que existe en el equipo, son un grupo ambicioso pero a la vez no se marcan un objetivo que yo creo que es la clave para jugar sin presión y divertirse que es para lo que están estas categorías.

 
AF:- ¿Para cuándo el primer gol con el Villacarrillense?
M:- Mi rol de goleador se perdió hace mucho tiempo, con el paso de los años he ido perdiendo velocidad que era lo que me caracterizaba, a lo que le sumamos que mi estado de forma tampoco es el que tenía temporadas anteriores, pues todo se complica un poco. No es algo que me preocupa en exceso, empecé tarde y me costó coger ritmo, pero espero conseguir algún tanto que ayude al equipo a lograr alguna victoria.

AF:- ¿Qué le ha faltado al CD este año para estar más arriba y pelear de verdad por el ascenso hasta el final?
M:- Ha faltado paciencia, algo que en Villanueva no hemos conocido nunca, de ahí todos los problemas que se han tenido años atrás. Siempre que se empieza un proyecto nuevo no dejamos que cuaje, queremos estar en Tercera División cuanto antes y eso no es posible. Creo que deberían esperar a que el equipo coja experiencia, consigan crear un grupo fuerte, den oportunidades a los chavales que salen de juveniles porque en la EM siempre ha habido muy buenos futbolistas, y que de primeras no se marquen ningún objetivo; una vez logren todo esto llegarán los ascensos y el buen fútbol a Villanueva.

AF:- ¿Y al Villacarrillense? 
M:- El Villacarrillense no es un club que está hecho para ascender, no es nuestro objetivo, tratamos de divertirnos jugando al fútbol y creo que estamos haciendo un buen papel esta temporada a pesar de algún bache que hemos tenido.
 

AF:- ¿Qué destacas de tu actual club?
M:- El compañerismo que existe en la plantilla, todos los jugadores cuentan por igual para el míster Pedro Miralles, esto en pocos equipos ocurre, por no decir en ninguno, el que todos tengamos las mismas oportunidades domingo tras domingo es algo que hay que destacar.


AF:- ¿Te volveremos alguna vez a ver vistiendo la zamarra del CD?
M:- Siendo sincero no creo que vuelva, después de mi salida me quedé bastante desilusionado con el club en sí, dicen que “nadie es profeta en su tierra” y yo puedo verificarlo de primera mano, ya que en todos los equipos en los que he estado se me han valorado más que en Villanueva, excluyendo a la afición (a la cual no le tengo nada que reprochar ya que tenéis unas de las mejores aficiones de la provincia y el club debe aprovecharlo para conseguir sus ansiados ascensos de categoría), siempre hablo refiriéndome a lo que es el club del Club Deportivo. El Villanueva tiene que ser un club en el que se forme la gente joven que sale de juveniles no para que volvamos jugadores como yo, nosotros ya tuvimos nuestra época. 

El juego a balón parado disipa cualquier esperanza

CD TUGIA 4 - 1 CD VILLANUEVA
De nuevo el día que la concentración debía ser la clave, aparecieron fallos puntuales que nos condenan a dejar volar los posibles sueños de un ascenso heroico. El Tugia se aprovechó en la noche de ayer de varios errores defensivos, sobre todo en jugadas a balón parado. A pesar de que sí se demostró actitud, no hubo claridad de ideas para levantar una situación que se puso cuesta arriba ya en la primera parte. Y el resultado final no parece reflejar lo que se vio en el campo, pero sí que los locales fueron muy efectivos. 

Empezó el conjunto de Carriquí con el clásico 4-2-3-1. Raúl de inicio, Tudela, Pollo, Tigre y Tayada en defensa, Carlos y Rubio, en el doble pivote, de nuevo Seba Martos y Sergi en la línea de tres, esta vez acompañados por Benji como mediapunta, y de 9 Álvaro. 

El encuentro se presentó de poder a poder desde el inicio. Trabado. De lucha constante en la medular. Pero de nuevo el CD Villanueva entró frío. Y en los primeros diez minutos lo pagó. Una falta lateral fue el reflejo de lo que iba a ser el partido. Frank la coloca con intención al área chica, Rubio intenta despejar, pero su toque de balón acaba en el interior de la portería. Gol en propia puerta y a remar. El tanto dejó al equipo grogui. Eu se estaba convirtiendo en una muralla. E incluso el propio Frank pudo poner el segundo apenas unos minutos después. Pero poco a poco, los visitantes se fueron metiendo. Tenían más el balón y llegaban arriba. La recompensa al esfuerzo llegó. De nuevo una falta que Rubio bota al área, Xurrex duda, se le escapa la pelota, y Tayada la empala a la red. Empate. Parecía que lo más difícil se había conseguido.

Fue el mejor momento que vivimos en el partido. Tocando y en busca de un segundo gol. Hasta que otro error volvió a ahogarnos. Balón que intenta sacar jugado Pollo, le presionan, y desafortunadamente, el Tugia lo roba y monta la contra. Tres para dos y Juan que se la juega él sólo hace el segundo. A remar más aún. Entonces, se demostró la casta que echamos en falta en días como Rus. Pero ayer, cada momento de relajación se pagó caro. El ejemplo con el tercero. Aún en la primera mitad, falta muy discutida en contra del Villanueva. Todos protestan. Se colocan a defender y siguen protestando. Mientras, el balón llega a las inmediaciones de Raúl y Eu, sin marcaje, fusila de cabeza. De nuevo, más lejos de la orilla. 

Tras el descanso el equipo quiso salir a tope. Con Juampe de nuevo sustituyendo a Raúl, se intentó ir a por todas. Pero el Tugia no les dejó jugar demasiado. Cada balón que tenía que salir del banquillo local tardaba una eternidad (indescriptible la impotencia de los visitantes antes esta actitud local) y el partido se enfrió. Aún así en otra indecisión de Xurrex, pudimos acortar distancias. Los cambios entraron a intentar cambiar la situación. Navas y Nando fueron los primeros. Seba Martos tuvo en una buena jugada el segundo, pero no acertó. Los nuestros protestaron una mano en el área pealeña pero el árbitro no la pitó. Álvaro lo intentó en un par de ocasiones pero fue en vano. El Tugia por su parte, esperaba a la contra y hacía bastante daño. Frank falló un mano a mano y Juampe volvió a sacar una mano salvadora. Pero en otro córner, la puntilla. Balón que vuela e Isaac, libre de marca hace el cuarto. Los juveniles Alberto del Río y Anaya fueron el último cartucho, pero ya sin Benji tocado, poco pudimos hacer.

Decepción máxima. Ahora el tercer puesto queda muy lejos. Restan 4 jornadas en las que hay que seguir dando el todo por el todo. Tres de ellas en casa. Que al menos nos sirvan para dar tres alegrías a los aficionados villanovenses.

Alineación:
Raúl (Juampe 45'), Tudela, Pollo, Tayada, Tigre, Carlos (Anaya 75'), Seba Martos (Alberto del Río 80'), Sergi (Navas 64'), Rubio, Benji (Nando 72') y Álvaro.
Goles: Tayada

viernes, 23 de marzo de 2012

La previa. El rival: CD Tugia

Encuentro de campanillas este viernes a partir de las 21.00. Después del fatídico motivo por el que se suspendió el encuentro en su día, ahora la Federación Jiennense obliga a los clubes a jugar este fin de semana pese a haber jornada de liga el domingo. Visitamos al Tugia, tercero  en la tabla, posición a la que aspiramos, puesto que el segundo lugar está complicadísimo. Y este club , como  hablamos en la previa del partido de la primera vuelta, es un conjunto histórico en la última década del fútbol modesto en Jáen. 

Han pasado muchas jornadas desde el empate a cero en el San Blas y han cambiado mucho las cosas. Ahora, los pealeños están mucho más asentados y se muestran como uno de los conjuntos más poderosos de la categoría. Empezaron la temporada al ralentí con 8 puntos en 7 jornadas y dos derrotas como visitantes más un empate en Villanueva y Sierra del Pozo. A partir de las 8, cogieron la directa y sumaron 6 victorias seguidas hasta que el Rus les frenó en la 14. Desde esa jornada han perdido dos partidos fuera de casa y ha empatado dos más. El resto 7 victorias, algunas de postín como la goleada al Sabiote o las victorias en Villacarrillo o Santisteban. 


Su fortaleza la sostienen sobre todo como locales. De su estadio sólo se han escapado cinco puntos: 3 en la única derrota ante La Puerta y dos en un empate a cero con la UD Cazorla. Ha ganado a rivales de nivel, candidatos al ascenso como El Arroyo, el Atco. Sabiote o el Atco. Villacarrillense. En total, 34 puntos, 40 goles a favor y sólo 11 en contra en el Estadio de la Nava. Por el momento, sólo superados por el líder. 

El equipo de Fernando abarca una de las plantillas más potentes de la Primera Provincial. Se apoya principalmente en la unión de tres grandes generaciones de futbolistas que ha dado su pueblo y que mezclan veteranía, juventud, ilusión y ganas. Por un lado, la experiencia la aporta gente como Frank, Germán, Josillo o Arcadio, jugadores pasados de vueltas, que han defendido al Tugia en Andaluza y que saben lo que significa este club. Ellos son la base sobre las que se cimentan la columna vertebral. Junto a ellos, destaca el enorme grado de importancia de la generación del 91-93, la que llevó a sus juveniles al ascenso y asentamiento en Preferente hace unos años. Futbolistas como Xurrex, fijo bajo los palos, Pitu, indiscutible en lateral derecho, Juan como una de las referencias ofensivas, Isaac como complemento defensivo o Antonixo como puñal en la derecha son representantes de este grupo. Y eso sin contar a gente que por otros motivos no está contando tanto como Amiguito, Juanlu o Chillón,  y en menor medida aún como Pinche, Salva o Antonio Moreno. Y por último, la nueva hornada que enlaza con los últimos del 93 y los nuevos valores de su cantera que han vuelto a conseguir el hito de ser campeones de su liga juvenil como Gayo, Rayito, Carlos Bravo , Eu (12 goles con los senior) o Rubén. Los complementos a ellos son los que representan el hilo de unión y que en muchos casos provienen del conjuntos de alrededor como Carbonero, Jodeño, Germán, Manolo o Feli. 

 
En definitiva, un señor equipo. Transcurridas  veinticinco jornadas ahora sí podemos completar el análisis que hacíamos en su día en la jornada 5. En la portería Xurrex le ha ganado la partida a Gayo. Lo ha jugado todo. En defensa, Germán es el líder. Es el jefe de la zaga, el capitán y además está teniendo olfato de gol sumando 4 tantos a estas alturas de campaña. Junto a él, suele actuar  Porcel, de la misma quinta y características, que también puede jugar escorado a la izquierda. O bien, Carbonero, otro zorro viejo de la categoría. En la banda derecha se ha asentado Pitu como pilar básico. En la izquierda, Isaac es una de las opciones , siendo otra, Arcadio , que aporta veteranía y saber estar aunque también ha jugado ahí Rayito, del que hablaremos más tarde. 


En el medio muchas variantes. Ante la ausencia de Antonio Moreno, el capitán de sus juveniles, Carlos Bravo, ha tenido muchas oportunidades y ha cumplido. También Juanlu es otro de los mediocentros válidos que tiene Fernando. O Amiguito y Chillón algo más adelantados. Pero los que más minutos acumulan son Josillo y Germán, que puede caer también a banda y normalmente se apoyan en un pivote defensivo. En las bandas, Antonixo suele actuar por la derecha. Tras su grave lesión  perdió un poco de su velocidad explosiva pero sigue siendo un peligro constante. Rayito es otro de los más destacados. El joven canterano es polivalente. Es un zurdo con clase que puede jugar como defensa y también subir como un extremo. Juan Olivares también ha sido uno de los más utilizados por su desborde, dependiendo de los movimientos de los delanteros y sumando 7 tantos. El juvenil Rubén y Feli han entrado menos en los planes del preparador pealeño. 

En punta, destaca la movilidad de sus delanteros. Todos ellos, pueden caer a banda, y normalmente no ocupan una posición fija. Esos le hace muy peligrosos. Además son rápidos y contragolpean de manera muy efectiva. Frank es la gran estrella. Sus 19 goles le avalan. A sus 29 años y con una dilatada trayectoria en Andaluza y Preferente ha vuelto a sus orígenes para echar una mano a su club de siempre. Y vaya sí lo está haciendo. Además, 11 de sus 19 tantos los ha hecho bajo el amparo de su afición. Eso sí, anda un poco gripado. Desde la jornada 21 ante La Puerta acumula seis encuentros sin ver puerta. A pesar de eso, es el as a seguir para el domingo. Junto a él, Jodeño es otro de las referencias. El ex del Quesada también ha jugado pegado a la derecha pero puede desenvolverse como segundo punta. Lleva 7 goles. El juvenil Eu es otra de las revelaciones.  Una vez finalizada su liga adquirió una mayor importancia y se ha convertido en la referencia atacante. Es el segundo máximo goleador con 12 goles que ha marcado a lo largo de las últimas 7 jornadas. Juan Torrecillas es el delantero de refresco, más fijo. 

Tras este mapa del conjunto pealeño, sacamos nuestra conclusión. El partido del viernes es vital. Nos encontramos ante uno de los huesos más duros de roer de aquí a final de campaña, pero sí asaltamos la Nava, tendremos la moral a tope para el derbi del domingo y para conseguir terminar la campaña lo más arriba posible.  


Para el partido, el equipo de Carriquí presenta algunas ausencias. Villacañas, Elías, Valle se lo pierden por lesión, Seba López y Montoya, sancionados, y además no están disponibles por diversos motivos: Juli, Tomi, Juanmi o Angua. Los 16 elegidos son: Raúl, Juampe, Anaya, Tudela, Pollo, Tigre, Alberto del Río, Navas, Benji, Nando, Seba Matos, Álvaro, Sergi, Rubio, Tayada y Carlos.