Mostrando entradas con la etiqueta Alarcón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alarcón. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de septiembre de 2018

El CD Veteranos Villanueva se moviliza contra el cáncer

Amistoso solidario esta tarde (19.00 horas) en el San Blas ante la Asociación de Futbolistas Veteranos del Córdoba CF en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer


El Municipal San Blas acoge esta tarde una cita especial por su afán solidario a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. El CD Veteranos Villanueva se enfrenta a la Asociación de Futbolistas Veteranos del Córdoba CF con el fin de recaudar el mayor dinero posible para este colectivo que trabaja en la prevención, información y concienciación sobre esta enfermedad y ofrece apoyo a enfermos y familiares. La entrada tiene un coste de 3 euros. 

Un encuentro donde el resultado es lo de menos y en el que, como suele ser habitual con los veteranos villanovenses, la convivencia, el amor por el fútbol y la camaradería con el rival invitado es lo que prima. 

CD Veteranos Villanueva.
Como muestra, su último precedente. Hace tres semanas, el CD Veteranos Villanueva celebró su habitual Trofeo de Feria y Fiestas, recibiendo en el estadio villanovense a los Veteranos del Real Jaén CF. Un amistoso que sirvió para que viejos amigos volvieran a cruzarse en un terreno de juego, como ya hicieran buena parte de ellos durante la década de los 80 en inolvidables duelos en Tercera División, y posteriormente ya en los 90. 

Ambos equipos posan juntos con la pancarta dedicada a Félix López. 
Dicho partido entre villanovenses y capitalinos contribuyó además en el homenaje a uno de los veteranos locales más activos, a Javier Carrillo Ruiz, 'Choco', que recibió de manos de sus compañeros y del club jaenero un reconocimiento a su trayectoria. Así mismo, ambos conjuntos aprovecharon la ocasión del tradicional partido de feria para mostrar una pancarta de ánimo a Félix López, amigo del club y promotor del deporte en Villanueva, que está afrontando una dura enfermedad. Junto a su hijo Javi López y varios familiares y amigos posaron para la foto de rigor y le hicieron entrega de varios obsequios. El último de los homenajeados fue otro veterano villanovense, Juan Fernández Alarcón, el primer capitán del CD Villanueva en Tercera División, que hizo el saque de honor del partido. 

Alarcón, en el momento del saque de honor. 
En lo deportivo, la victoria y el trofeo se quedó en casa. El equipo entrenado por Ramón González consiguió llevarse el triunfo por 2 - 0 con goles de Andrés Torres y de Ortega. Al final de los 90 minutos y antes del tercer tiempo entre los participantes, hablamos con Chemi, gran delantero villanovense de la mejor época del club y habitual portavoz del plantel veterano. Nos aportó su visión de este tipo de partidos, recordamos con él viejos tiempos de enfrentamientos contra el propio Real Jaén y por supuesto animó a los aficionados al fútbol y a todo el pueblo en general a no faltar a la cita de esta tarde. 

Chemi se saluda con el capitán jiennense. 

martes, 6 de noviembre de 2012

El baúl de los recuerdos: una entrevista a Juan Fernández Alarcón de 1982

A los más nostálgicos esta entrada les va a gustar. Juan Fernández Alarcón, del que hablamos el otro día, nos proporcionó entre sus recuerdos del fútbol una entrevista muy especial. Data del 8 de octubre de 1982 y aparece en el Diario Jaén. Maribel Muñoz del Sol entrevistaba (para leer la entrevista entera hay que descargar la imagen y usar el zoom) al capitán villanovense tras la victoria del CD Villanueva en el estadio Ramón Palacios de La Carolina frente al Carolinense (0-3). Esos dos puntos sumados como visitantes aupaban al equipo de Chicote a un sorprendente coliderato del grupo noveno de la 3ª División con 8 puntos junto al Linense. Como destacaba la colaboradora del periódico, tras una pretemporada desilusionante, con malos resultados, “ahora sí que había razones para el optimismo.  Se han desvanecido aquellos temores (los de hacer un mal papel en la nueva categoría) y toda la afición está contenta y esperanzada. Decididamente ahora la afición está con el equipo y el equipo con la afición”. Por tanto, para exponer una visión de la situación de bonanza en el club villanovense y presentar esa unión entre el equipo y los aficionados nadie mejor que su capitán, nadie mejor que Alarcón.

Maribel Muñoz del Sol quería saber las causas del “milagro”. Alarcón por este orden contestaba que la afición por su apoyo incondicional (“no ha dejado nunca de confiar en el equipo y no ha regateado en dar su apoyo moral y material”), Chicote por su gran labor desde el banquilla (“ha sabido orientar en cada uno de nosotros las cualidades y calidades innatas, con vistas a sacar el máximo rendimiento”) y el equipo por su trabajo (“hemos contribuido con nuestro esfuerzo y nuestra entrega por los colores del Villanueva”).

La segunda cuestión iba encaminada al ánimo del equipo para mantener la privilegiada posición conseguida. Alarcón se mostraba modesto, reconocía el subidón emocional que vivía el equipo pero hablaba de la humildad de un equipo novato en Tercera. Aún así opinaba que iban a trabajar lo máximo posible para seguir ahí (“somos realistas y conscientes de nuestras posibilidades / en principio no pensábamos alcanzar esta privilegiada posición/ Vamos a continuar trabajando a fondo con el deseo de ofrecer las máximas alegrías a nuestra afición”).

La tercera pregunta se contextualiza en torno a la dura semana que iban a encarar con partido ante el Motril (que venía de superar al Martos) y luego disputando el partido aplazado de la primera jornada ante el Industrial Melilla. Alarcón lanzaba un tópico al más puro estilo de un futbolista profesional de hoy. Comentaba que tendrían que luchar mucho y que primero había que centrarse en el duelo contra Motril para pensar más tarde en el conjunto melillense (“los dos partidos serán una prueba dura porque sólo hay dos días de intervalo. De momento pienso en el partido de Motril y una vez salvado habrá tiempo, aunque poco, para mentalizarse en el Industrial Melilla”).

La cuarta quería indagar sobre los nuevos fichajes del CD Villanueva, gente como Carriquí, Carles, Casas, Troya o Mariño. Alarcón explicaba el compañerismo que reinaba en el vestuario y lo bien que trataban en Villanueva a los nuevos jugadores. Además, resaltaba que había demostrado un buen nivel en esos primeros partidos (nuestro club presume de acoger con gran familiaridad y cariño a todos los jugadores/ mis nuevos compañeros, si bien no se consideran figuras, han demostrado su categoría y calidad en estos comienzos de competición).

En la penúltima pregunta, la periodista pedía que se mojara en dar una característica clave del equipo. Alarcón enumeraba sin dudarlo “la ilusión y la responsabilidad, así como la disciplina y las ganas de lucha, aparte de algunas buenas individualidades”.
Por último, deseaba conocer el objetivo del equipo en la temporada. El capitán también se mostraba claro y realista: “nuestra meta es mantenernos y dar las mayores alegrías a nuestra afición, a la cual nos debemos”.

Como cierre, Maribel Muñoz del Sol se despedía deseando buena suerte al jugador y al CD Villanueva en general, el cumplimiento de sus anhelos. Su última frase resumía bien el sentimiento de euforia que se vivía: “Aúpa Villanueva”.

Pues lo dicho, con la entrevista echamos la vista atrás, rememoramos una bellísima época y esperamos que sirva como acicate para que el pueblo pueda poco a poco volver por aquellos fueros. Así que, ¡aúpa Villanueva!  

viernes, 2 de noviembre de 2012

Alarcón, recuerdos de un capitán

Juan Fernández Alarcón es un nombre que a lo mejor a muchos de vosotros no os suene. O quizás sí, depende de la edad que tengáis. Yo voy a ser sincero, oí hablar por primera vez de él en verano, cuando caí en la cuenta de que se cumplía el treinta aniversario del ascenso del CD Villanueva a Tercera. En ese momento, me pregunté quién había tenido el honor de ser el capitán del ascenso y de la primera andadura en tan importante categoría. Entonces descubrí su figura. 


Cómo él mismo nos cuenta, empezó a jugar en competiciones provinciales desde los años 70, en los orígenes del gran CD Villanueva que veríamos en la década posterior. Aquellos tiempos, nos dice Alarcón, “éramos una generación de amigos y compañeros que nos gustaba jugar al fútbol y representar a nuestro pueblo”. Poco a poco, este central contundente  pero que se sabía defender con el balón en los pies según los que lo vieron fue asentándose como uno de los ejes del equipo. Él mismo nos recuerda como era como futbolista. “Me definiría como un jugador que mantenía mucha regularidad, con visión de juego y que se defendía bien en el juego aéreo”. Poco a poco fue creciendo  como el resto del conjunto villanovense. Tanto que, primero en mayo de 1982, se encontraron a las puertas del ascenso, y apenas dos meses y medio después, dentro de la categoría que tanto había ansiado el pueblo de Villanueva del Arzobispo.

Rememora el ascenso como un hito sin precedentes. “Fue un acontecimiento en la sociedad de Villanueva, algo que despertó gran expectación y que supuso que el nombre de Villanueva se conociese por toda Andalucía”.
Alarcón el 3º de pie por la izda. al lado de Carrero
 Y tanto que Villanueva sonaría con fuerza en campos de Málaga, Almería, Granada, Jaén o incluso Melilla. Y enfrente de aquella histórica plantilla, portando su brazalete estaba él. “Ser capitán  siempre es un gran honor y había que intentar estar a la altura de esa representación dentro del equipo”. No sólo fuera de nuestras fronteras dio que hablar el Villanueva, sino que el San Blas se convirtió durante años en un complicado fortín de donde pocas veces se escapaban los tres puntos. “Aquellas tardes de domingo en el San Blas son inolvidables. En Villanueva no se hablaba de otra cosa”.
Una temporada espectacular llevó al CD Villanueva a finalizar tercero en la tabla clasificatoria, a un suspiro del ascenso, pero con la consolación de jugar la Copa del Rey. Otra cita para la memoria. Alarcón se traslada a las eliminatorias ante Málaga y Granada y nos  dice que  “mi imagen es de una afluencia de público impresionante ante equipos de primera categoría”.

De aquella preciosa etapa de nuestro fútbol, Alarcón nos transmite que “de todos mis compañeros guardo un bonito recuerdo, pero siempre los del grupo de Villanueva teníamos momentos de más sentimiento”. No es para menos para un grupo que saboreó las mieles de un éxito sin parangón. Un tiempo en el que grandes entrenadores y jugadores locales y de toda la provincia defendieron nuestro escudo. Es incontable la gente que puso su granito de arena particular para mantener en Tercera División durante 6 campañas a un conjunto humilde como el nuestro. La receta nos la da nuestro protagonista: “Sin ninguna duda, la exigencia y la disciplina de trabajo de gente como Domínguez, Porlán, Chema Bueno, Chicote, Manzano, Manolo Haro…” Y cómo no, también esencial la labor de directivos que a pesar de su inexperiencia en tan importantes lides siempre trabajaron codo a codo por el club. “Ellos representaban uno de los pilares que sostenía todo el trabajo que hacía posible que un club modesto llegara a ilusionar a tanta gente en Villanueva”.
Rebobina su memoria también para hacer mención a las estrellas, a los que más destacaban en su opinión. “Nuestro portero Carrero así como goleadores como Carles, Crespo o Chemi son inolvidables. Estaban a la altura de los mejores jugadores que recuerdo de entonces, como Márquez del Linense, Bolívar del Marbella o nuestros paisanos jiennenses Toral del Úbeda y Cuesta del Martos”.

Nos pica la curiosidad sobre cómo afrontaban aquellos viajes tan largos. Alarcón nos saca de dudas. “Al inicio resultaban ilusionantes, pero a la vuelta se convertían en agotadores por las distancia a las zonas de Málaga, Cádiz, Almería… Volvíamos de madrugada el domingo y el lunes teníamos que trabajar y recuperarnos de los golpes y las magulladuras del partido. A Melilla por ejemplo viajamos en barco desde Almería, 8 horas de travesía”.
El CD Villanueva en la Rosaleda. Alarcón el 3º de pie por la izda. al lado de Chicote
 Ya casi para finalizar le pedimos una anécdota que se le haya quedado marcada. “Siempre me acuerdo de un golazo en propia meta  que le endosé a Carrero de cabeza en un saque de esquina, era el empate ante La Zubia de Granada. Menos mal que al final terminamos empatando, porque te queda sentimiento de culpa negativo”.

Con el paso del tiempo, y a pesar de ser aún joven, a los 26 años se retiró del fútbol. Era 1984 y al CD todavía le quedaban algunos en la élite. Luego, la caída. Él la valora así. Toda “Fue un ciclo que terminó agotado por el paso del tiempo. Dejó el listón muy alto y lleno de recuerdos”.
Alarcón en una foto del año pasado con Rafa Nadal
Ahora que han pasado tres décadas y mirándolo con perspectiva nos preguntamos cómo recuerda Villanueva aquella hazaña. Lo pensamos y no sabemos qué decir. Para Alarcón, que desde hace tantos años como el ascenso trabaja en Sevillana Endesa y ahora vive en Jaén,  “aquellos años están valorados suficientemente, pues significaron toda una alegría para nuestro pueblo, que se volcó con su equipo de fútbol, y es un gran orgullo y satisfacción haber formado parte de este grupo de personas que trabajamos por escribir esa página en la historia deportiva de Villanueva del Arzobispo”.

Palabra de capitán.