Mostrando entradas con la etiqueta Chicote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chicote. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2020

CD Villanueva - Iliturgi CF: una tanda de penaltis de Copa del Rey que se hizo esperar dos semanas

El CD Villanueva ha tenido el honor de disputar la Copa del Rey en tres ocasiones. Dos de ellas, la primera ante el Granada CF y la tercera ante el CD Málaga son muy recordadas por el historial de los rivales, que en ambas eliminatorias militaban en Segunda División. Sin embargo, la segunda experiencia del conjunto villanovense no ha calado tanto en la memoria y eso que a punto estuvo de ser el pasaporte a que un equipo de Primera División visitase el Municipal San Blas. 

Cartel del partido de ida, donado al club por Francisco J. Martínez Asensio. 
Hablamos de la temporada 1984-1985, la tercera del CD Villanueva en Tercera División. Al igual que en las dos anteriores el equipo estaba dirigido por Julio Fernández Chicote, mientras que esa campaña, la presidencia pasó a manos de José María Bañón. El buen hacer de la campaña anterior (4º puesto en la tabla) clasificó a los villanovenses para la Copa del Rey. La primera eliminatoria les encuadró con otro equipo comprovinciano de Tercera, el Iliturgi CF. 

En la previa del choque, ambos conjuntos acumulaban 4 puntos en liga tras 3 jornadas disputadas (la victoria aun valía 2 puntos). Los villanovenses venían de superar fuera de casa al Alhaurino (0-1), mientras que el Iliturgi de empatar en casa ante el Baza. 

La ida se disputó el miércoles 19 de septiembre en el Municipal San Blas. Por parte villanovense, según recogen la crónica de Diario Jaén de la época firmada por Juan José Fernández y González, la alineación la formaron Carrero en portería, Carriquí, Cobo, Diego, Sánchez, Teofi, Casas, Correro, Saavedra, Indio y Arcas. Paquillo y Paquito entraron desde el banquillo. Por parte iliturgitana, actuaron Carvajal bajo palos, Yuma, Juanjo, Otilio, José, Osuna, Sandalio, Ficha, Barrón, Crespo y Carles. Laguna y Molina fueron las sustituciones. 

En ese duelo en el San Blas, como se indica en las crónicas de la época, los de Chicote salieron en tromba y fueron dominadores de la primera mitad. En la segunda, el Iliturgi consiguió parar más el juego para quitarse de encima el acoso local, aunque no pudo evitar el tanto de la derrota. En el minuto 83, Arcas estableció el 1 - 0 definitivo de tiro raso dentro del área tras una asistencia de Paquito. 

Archivo. J.J. Fernández (Diario Jaén). 
La labor del colegiado granadino Sánchez Moya no pasó desapercibida. Como reza el periódico, tuvo una labor pésima marcada por la roja que vio Carles y finalizar tanto la primera como la segunda parte antes del tiempo reglamentario. Por último, a resaltar el lleno en el San Blas con una taquilla de 166.500 pesetas. 

Con resultado tan corto, todo quedaba abierto para la vuelta, que se disputaría dos semanas más tarde. En el fin de semana anterior al envite, el CD Villanueva venció 0 – 1 al Atlético Benamiel en la jornada 5, de igual forma que el cuadro andujareño superó al Atlético La Zubia por 1 – 0. 

El 3 de octubre se jugó la vuelta. Para mantener la ventaja de la ida, Chicote apostó por un once formado por Carrero, Carriquí, Felipe, Diego, Sánchez, Teofi, Arcas, Paquito, Cobo, Indio y Saavedra. Desde el banquillo, solo entró Ocaña. El Iliturgi, con el objetivo de remontar, salió con una alineació conformada por Carvajal, Osuna, Yuma, Del Arco, José, Amezcua, Crespo, Carlos, Ocaña, García y Laguna. Como relevos, entraron Juanjo y Molina. 

Archivo J.J. Fernández. 
El choque, según el corresponsal de Andújar de Diario Jaén Eduardo Alvarado, fue de claro signo local, ya que los de Chicote plantearon un partido de clara contención atrás para salir al contragolpe cuando la pelota estuviera en su poder. Sin embargo, el tempranero gol del Iliturgi al inicio del segundo acto, anotado por José cambió el duelo. El CD Villanueva abrió líneas, atacó la meta de Carvajal pero no saco fruto de sus claras ocasiones de gol. Mientras que el Iliturgi, espoleado por dos mil seguidores, no tuvo tampoco la eficacia necesaria para marcar el segundo en los 90 minutos reglamentarios ni en la prórroga. 

Entonces, con la eliminatoria igualada, el colegiado cordobés Ceular Gámez indicó la suspensión del encuentro al no poderse lanzar la tanda de penaltis por carecer el Nuevo Estadio de Andújar de luz eléctrica. Esa decisión dejó la eliminatoria en el aire. El Comité de Competición estimó que la resolución se produciría el 17 de octubre con la celebración de la tanda en el campo iliturgitano y hasta allí se desplazó el CD Villanueva de nuevo dos semanas después del choque de vuelta.
Archivo Diario Ideal. 
Paquito fue el primero en lanzar en el bando villlanovense. Su disparo lo repelió el palo. Mientras, en el Iliturgi Sandalio no falló e hizo el 1 – 0 al batir a Carrero. El segundo penalti de los villanovenses lo tiró Felipe y se marchó fuera. Nuevamente, el Iliturgi sí anotó por medio de Sánchez Amezcua. Hasta el tercer lanzamiento no llegaría el primer gol villanovense. Lo anotó Sánchez. La respuesta de Laguna para los iliturgitanos fue también marcar gol. Con el 3-1 provisional, Teofi estaba obligado a materializar su pena máxima para alargar la tanda pero se encontró con la estirada de Carvajal que selló el pase del Iliturgi a la segunda ronda copera. 
Archivo Diario Ideal
Aquella tanda ‘a posteriori’ impidió que un equipo de Primera División llegara al San Blas. El sorteo deparó el enfrentamiento entre el Iliturgi y el CD Málaga, que aquella temporada 1984-85 jugaba en la máxima categoría del fútbol nacional, lo que supuso un hito histórico para el fútbol iliturgitano. 
Archivo. Diario Ideal. 
El consuelo para el CD Villanueva fue que aquella temporada finalizó entre los seis primeros que obtenían billete para la Copa del Rey. Concretamente en la sexta plaza, junto por delante del Iliturgi CF que fue 7º en un campeonato de liga en el que el Martos CD fue campeón y el Úbeda CF, colista. Ese nuevo éxito permitió que en la temporada siguiente, 1985-86, el CD Málaga, ya de Segunda División por su descenso en la campaña previa, sí visitara el San Blas en el último paso del CD Villanueva por la competición copera. 

lunes, 4 de enero de 2016

Emocionante homenaje a Julio Fernández Chicote

El CD Villanueva juvenil dio buena imagen en el cuadrangular de exhibición


El pasado 30 de diciembre, Julio Fernández Chicote presenció un emocionante homenaje por parte de varios clubes a los que defendió desde el banquillo. El veterano míster, que no faltó a la cita pese a necesitar una silla de ruedas, disfrutó en el acto organizado por el Linares CF 2011 (antiguo Santa Ana). 


La entidad linarense, en la que Chicote colaboró de manera intensa desde mediados de los 90, agradeció su enorme labor con la colaboración de los equipos juveniles del CD Villanueva del Arzobispo, el CD Úbeda Viva y el Recreativo Bailén. Lugares donde cosechó numerosos éxitos e innumerables anécdotas como la que recoge Diario Ideal en su crónica: en su época previa como futbolista, "El Villanueva jugó una Copa del Rey, cuando entonces era el trofeo del Generalísimo, contra el Granada, cuando Julio vestía el escudo del club vecino". Hubo muchos sentimientos a flor de piel en una tarde futbolera en el Anexo de Linarejos y con la compañía de sus dos hijos, su nieto y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Linares, Rafael Sampedro



Un torneo de exhibición en el que lo más importante fue el detalle para con Chicote, pero que en lo deportivo, el CD Villanueva mostró una buena imagen en los tres encuentros de 35 minutos que disputó. En el primero cayó con el Úbeda Viva por 3 - 0, pero supo darle la vuelta a la situación en los dos siguientes choques en lo que se llevó el triunfo ante el Linares CF (1 - 2) y ante el Bailén (1-0) con tantos de Tomy, Juan Ángel y Álex Romera. Pese a las notables ausencias de Moha, Mojao o Serrano, el conjunto de Antonio Mora se fue con un buen sabor de boca. El resto de resultados (Linares CF 2011 1 - 3 Bailén, Úbeda Viva 0 - 0 Linares CF 2011 y Úbeda 0 - 0 Bailén) hubieran dado el hipotético triunfo global a los villanovenses. 



martes, 6 de noviembre de 2012

El baúl de los recuerdos: una entrevista a Juan Fernández Alarcón de 1982

A los más nostálgicos esta entrada les va a gustar. Juan Fernández Alarcón, del que hablamos el otro día, nos proporcionó entre sus recuerdos del fútbol una entrevista muy especial. Data del 8 de octubre de 1982 y aparece en el Diario Jaén. Maribel Muñoz del Sol entrevistaba (para leer la entrevista entera hay que descargar la imagen y usar el zoom) al capitán villanovense tras la victoria del CD Villanueva en el estadio Ramón Palacios de La Carolina frente al Carolinense (0-3). Esos dos puntos sumados como visitantes aupaban al equipo de Chicote a un sorprendente coliderato del grupo noveno de la 3ª División con 8 puntos junto al Linense. Como destacaba la colaboradora del periódico, tras una pretemporada desilusionante, con malos resultados, “ahora sí que había razones para el optimismo.  Se han desvanecido aquellos temores (los de hacer un mal papel en la nueva categoría) y toda la afición está contenta y esperanzada. Decididamente ahora la afición está con el equipo y el equipo con la afición”. Por tanto, para exponer una visión de la situación de bonanza en el club villanovense y presentar esa unión entre el equipo y los aficionados nadie mejor que su capitán, nadie mejor que Alarcón.

Maribel Muñoz del Sol quería saber las causas del “milagro”. Alarcón por este orden contestaba que la afición por su apoyo incondicional (“no ha dejado nunca de confiar en el equipo y no ha regateado en dar su apoyo moral y material”), Chicote por su gran labor desde el banquilla (“ha sabido orientar en cada uno de nosotros las cualidades y calidades innatas, con vistas a sacar el máximo rendimiento”) y el equipo por su trabajo (“hemos contribuido con nuestro esfuerzo y nuestra entrega por los colores del Villanueva”).

La segunda cuestión iba encaminada al ánimo del equipo para mantener la privilegiada posición conseguida. Alarcón se mostraba modesto, reconocía el subidón emocional que vivía el equipo pero hablaba de la humildad de un equipo novato en Tercera. Aún así opinaba que iban a trabajar lo máximo posible para seguir ahí (“somos realistas y conscientes de nuestras posibilidades / en principio no pensábamos alcanzar esta privilegiada posición/ Vamos a continuar trabajando a fondo con el deseo de ofrecer las máximas alegrías a nuestra afición”).

La tercera pregunta se contextualiza en torno a la dura semana que iban a encarar con partido ante el Motril (que venía de superar al Martos) y luego disputando el partido aplazado de la primera jornada ante el Industrial Melilla. Alarcón lanzaba un tópico al más puro estilo de un futbolista profesional de hoy. Comentaba que tendrían que luchar mucho y que primero había que centrarse en el duelo contra Motril para pensar más tarde en el conjunto melillense (“los dos partidos serán una prueba dura porque sólo hay dos días de intervalo. De momento pienso en el partido de Motril y una vez salvado habrá tiempo, aunque poco, para mentalizarse en el Industrial Melilla”).

La cuarta quería indagar sobre los nuevos fichajes del CD Villanueva, gente como Carriquí, Carles, Casas, Troya o Mariño. Alarcón explicaba el compañerismo que reinaba en el vestuario y lo bien que trataban en Villanueva a los nuevos jugadores. Además, resaltaba que había demostrado un buen nivel en esos primeros partidos (nuestro club presume de acoger con gran familiaridad y cariño a todos los jugadores/ mis nuevos compañeros, si bien no se consideran figuras, han demostrado su categoría y calidad en estos comienzos de competición).

En la penúltima pregunta, la periodista pedía que se mojara en dar una característica clave del equipo. Alarcón enumeraba sin dudarlo “la ilusión y la responsabilidad, así como la disciplina y las ganas de lucha, aparte de algunas buenas individualidades”.
Por último, deseaba conocer el objetivo del equipo en la temporada. El capitán también se mostraba claro y realista: “nuestra meta es mantenernos y dar las mayores alegrías a nuestra afición, a la cual nos debemos”.

Como cierre, Maribel Muñoz del Sol se despedía deseando buena suerte al jugador y al CD Villanueva en general, el cumplimiento de sus anhelos. Su última frase resumía bien el sentimiento de euforia que se vivía: “Aúpa Villanueva”.

Pues lo dicho, con la entrevista echamos la vista atrás, rememoramos una bellísima época y esperamos que sirva como acicate para que el pueblo pueda poco a poco volver por aquellos fueros. Así que, ¡aúpa Villanueva!  

martes, 4 de septiembre de 2012

30º Aniversario del ascenso a Tercera División del CD Villanueva

Jesús Sánchez Tudela
Estamos en las primeras fechas de septiembre, preparando el inicio de liga. Treinta años atrás  en el tiempo, En los días iniciales del noveno mes del año 1982 tuvo lugar un hito histórico para el fútbol villanovense y para el CD Villanueva.  Apenas unos meses antes, el equipo de nuestro pueblo se había proclamado campeón de de Primera Regional Especial pero no podía haber ascendido por méritos propios al quedar terceros en la liguilla por detrás de El Palo y del Atco. Macael. Pero apenas 48 horas antes del inicio de la liga, como contaba Sebastián Medina en Marca (palabras mayores), llegaba el aviso a Villanueva del Arzobispo de que la desaparición del AD  Almería por las deudas con sus futbolistas suponía el ascenso del CD Villanueva. 

En nuestra localidad se vivió un boom puesto que incluso se había planificado la plantilla con miras a Tercera por una posible reestructuración  o ampliación que beneficiara nuestro intereses. De esa manera, el presupuesto ascendía a 6.300.000 pesetas y habían llegado para reforzar el plantel de Julio Chicote gente como Carriquí, Casas, Carles, Troya o Mariño. Y por fin se cumplía el sueño de llegar a Tercera División, siendo junto a Úbeda, Martos, Bailén y Carolinense los únicos representantes de la provincia de Jaén. En el artículo del Diario Jaén se narra cómo llegó la noticia desde la Federación Andaluza, por parte de su secretario José del Río y la respuesta afirmativa del alcalde de la época, Francisco Cuadros. También destacan el revuelo causado en la localidad cuando Radio Jaén Ser fue anunciando la buena nueva.

El presidente de la época era Juan Tamargo que como se lee en la edición de Marca se expresaba así tras el meteórico ascenso: “Evidentemente tenemos que estar muy contentos por haber conseguido el ansiado ascenso a Tercera División, tras habérsenos negado anteriormente esta posibilidad. No nos coge desprevenidos, ya que la plantilla la habíamos perfilado con vistas a la categoría nacional, aunque ahora tendremos que hacer algunos retoques. En cuanto a la población, es imaginable la tremenda satisfacción que rebosa, y que esperemos se traduzca en un mayor número de socios que bien los vamos a necesitar”. 

El primer partido en el calendario era visitar Melilla, por lo que ante lo precipitado del viaje se suspendió aquel primer enfrentamiento previsto para el 5 de septiembre. Por lo tanto, el debut oficial en Tercera se produjo en el San Blas en la semana siguiente, el domingo 12 de septiembre y precisamente ante un rival conocido, el Atco. Macael. El primer resultado fue muy positivo, victoria en el San Blas por 1 a 0 e inicio inmejorable de lo que sería una temporada histórica. Tanto que treinta años después y a pesar de haber competido cinco años más en Tercera, aquel año 1982/83 supone el mejor de siempre, con una tercera posición a sólo dos puntos del Atco Marbella (en ese momento las victorias valían dos puntos) y a ocho del campeón, la Balompédica Linense. 


Muchas gracias a Juan Fernández Alarcón por compartir con nosotros su archivo y ayudarnos en esta introspección de nuestra historia deportiva. En los próximos días y semanas intentaremos seguir indagando en los anales del CD Villanueva.