sábado, 3 de noviembre de 2012

Musta, oro en 2000m obstáculos en el Campeonato de España de Clubes

Mustafa Sahaoui. Que los expertos de atletismo de este país apunten bien este nombre porque en el futuro va a ser un atleta de los grandes. El pasado 20 de octubre confirmó todo lo que escribimos tras su oro en 3000m en el Campeonato de Andalucía, y se proclamó campeón de España Junior en 2000m obstáculos en Alcorcón (Madrid). Su hazaña es digna de destacar. Apenas era su tercera carrera de obstáculos. Apenas ha entrenado en esta dura y complicadísima modalidad. Enfrente tenía rivales mayores en edad y experiencia, pero aún así, él se sobrepuso a todo. Es un fuera de serie.

Musta junto a su equipo celebrando el tercer puesto por clubes

Este artículo llega casi quince días tarde pero al menos el tiempo nos ha permitido hablar con él. Musta nos explica su paso a los obstáculos, cómo fue la carrera y cómo afronta su nueva temporada de cross, dónde también ha estrenado el año con victoria en Lopera. 

Al principio, nos extrañamos al ver que competía en los obstáculos y no en el 3000m, dónde venía haciendo grandes carreras. Musta nos lo aclara: "El Campeonato era por clubes y dentro del Unicaja, mis técnicos vieron conveniente que corriera el 2000m obstáculos porque los corrí en la previa y no me salieron nada mal. Además en el 3000m también está el hijo de Pancorbo, que es muy bueno y dos años mayor que yo, por lo que esa puede haber sido también una causa". 

Una vez aclarado, le preguntamos por cómo se presentaba la carrera, por si era uno de los favoritos. "Yo iba con la tercera posición en la lista de marca, pero no era favorito porque había dos atletas con dos años más que yo (Ignacio Vázquez y David Morcillo) con mejor marca". 
Musta, como siempre muy cercano, nos cuenta que la carrera fue muy dura, sobre todo porque aún no le tiene cogida la medida al salto de los obstáculos. El director de su equipo, el gran ex atleta jiennense Manuel Pancorbo, le preparó la estrategia y salió a las mil maravillas. "Manolo me llamó cuando estaba calentando y me dijo que esperara atrás hasta la última vuelta. Sus consejos durante la propia carrera me ayudaron muchísimo a mantener todo controlado". 

Acta de su carrera en la Real Federación Española de Atletismo

Siguiendo esa premisa, Musta esperó y esperó hasta dar el último arreón que le permitió llegar a la meta con 2 segundos de ventaja sobre Ignacio Vázquez. Era campeón. Había superado a todos sus rivales. "Y además, rebajando unos 10 segundos mi mejor marca en obstáculos, sin apenas entrenarlos y sin demasiados entrenamientos fuertes". Ese detalle le adhiere mucho más mérito a su logro. En verano no ha tenido la posibilidad de entrenar mucho al encontrarse en Francia y sólo a partir del 15 de septiembre se puso las pilas junto a su entrenador Pedro Latorre en Úbeda. 

Una vez que traspasó la línea con el oro en el bolsillo nos narra emocionado cómo lo vivió. "Me sentí muy bien. Tenía a todos mis compañeros animándome, y levanté las dos manos. No sé expresarte con palabras todo lo que sentí". 

Desde su equipo el Unicaja Atletismo, a la postre medalla de bronce por equipos del Campeonato, su victoria le supo a gloria. Musta le ganó al Club de Atletismo de Madrid, que era uno de sus principales rivales para obtener medalla. "Pancorbo me dijo muy contento que lo había sorprendido". No es para menos, ya que su excelente campeonato puede valerle para correr con el equipo absoluto del Unicaja en la liga de clubes de División de Honor. "Eso es una cosa que me motiva muchísimo". 

Con su grandioso rendimiento en los obstáculos surge la duda con el 3000m. "Creo que me siento más cómodo en los obstáculos ya que sin entrenarlos mira lo que he hecho. Aunque mi entrenador Pedro nos está muy convencido. Dice que soy muy joven pero después del Campeonato de España y como quedé, ya estoy convenciéndolo". 

La de Alcorcón fue su última carrera de la temporada en pista. Menudo colofón. Pero él no para. Al día siguiente ya comenzó el año de cross,donde tiene muchas ilusiones puestas.  Y cómo empezó. Corrió el sábado en Madrid, llegó a Jaén muy tarde, apenas durmió 4 horas y Manuel Pancorbo le recogió para ir con el equipo a Lopera. A priori parecía mucho esfuerzo. "Nada más llegar allí estaba mi entrenador esperando ya que él también iba a correr y me dio un abrazo por lo del sábado". Esa fuerza emocional pudo más que el cansancio. "Me preguntó cómo me veía para correr y le dije que bien pero que me pesaban un poco las piernas. Luego calenté, me puse en la salida y Pedro me dijo que no tirara en ningún momento y que guardara fuerzas para el final". Musta le hizo caso, y en la última vuelta, cuando sus oponentes no aguantaban el tirón, volvió a hacer caso a la orden de su míster de que cambiara y le salió perfecto. Primero en meta sumando una alegría más. Hizo un tiempazo, yendo a 3.20 el kilómetro, tres segundos mejor que el año pasado, y eso que estaba con la carga del Campeonato del día anterior. "Mejorar tanto las marcas me hace estar muy contento", nos dice. 

En el cross de Lopera con el grupo

Su próximo objetivo es el cross de Torredonjimeno. "Es el cross más importante de Jaén. Vienen a correrlo desde toda España e iré a tope". En el futuro mira con ilusión al Campeonato de Europa que se celebrará en Italia. "Uno de los objetivos para este año es intentar conseguir la mínima para ir aunque va a ser difícil porque soy de primer año y hay gente muy buena. Pero lo intentaré".

Como siempre, nos despide agradeciendo el apoyo de todas las personas que están a su lado. El de Aficionado también. Lo seguirá teniendo. De momento, el domingo será el encargado de realizar el saque de honor en el partido entre el CD Villanueva y el Chilluévar. Se lo merece. 

viernes, 2 de noviembre de 2012

Alarcón, recuerdos de un capitán

Juan Fernández Alarcón es un nombre que a lo mejor a muchos de vosotros no os suene. O quizás sí, depende de la edad que tengáis. Yo voy a ser sincero, oí hablar por primera vez de él en verano, cuando caí en la cuenta de que se cumplía el treinta aniversario del ascenso del CD Villanueva a Tercera. En ese momento, me pregunté quién había tenido el honor de ser el capitán del ascenso y de la primera andadura en tan importante categoría. Entonces descubrí su figura. 


Cómo él mismo nos cuenta, empezó a jugar en competiciones provinciales desde los años 70, en los orígenes del gran CD Villanueva que veríamos en la década posterior. Aquellos tiempos, nos dice Alarcón, “éramos una generación de amigos y compañeros que nos gustaba jugar al fútbol y representar a nuestro pueblo”. Poco a poco, este central contundente  pero que se sabía defender con el balón en los pies según los que lo vieron fue asentándose como uno de los ejes del equipo. Él mismo nos recuerda como era como futbolista. “Me definiría como un jugador que mantenía mucha regularidad, con visión de juego y que se defendía bien en el juego aéreo”. Poco a poco fue creciendo  como el resto del conjunto villanovense. Tanto que, primero en mayo de 1982, se encontraron a las puertas del ascenso, y apenas dos meses y medio después, dentro de la categoría que tanto había ansiado el pueblo de Villanueva del Arzobispo.

Rememora el ascenso como un hito sin precedentes. “Fue un acontecimiento en la sociedad de Villanueva, algo que despertó gran expectación y que supuso que el nombre de Villanueva se conociese por toda Andalucía”.
Alarcón el 3º de pie por la izda. al lado de Carrero
 Y tanto que Villanueva sonaría con fuerza en campos de Málaga, Almería, Granada, Jaén o incluso Melilla. Y enfrente de aquella histórica plantilla, portando su brazalete estaba él. “Ser capitán  siempre es un gran honor y había que intentar estar a la altura de esa representación dentro del equipo”. No sólo fuera de nuestras fronteras dio que hablar el Villanueva, sino que el San Blas se convirtió durante años en un complicado fortín de donde pocas veces se escapaban los tres puntos. “Aquellas tardes de domingo en el San Blas son inolvidables. En Villanueva no se hablaba de otra cosa”.
Una temporada espectacular llevó al CD Villanueva a finalizar tercero en la tabla clasificatoria, a un suspiro del ascenso, pero con la consolación de jugar la Copa del Rey. Otra cita para la memoria. Alarcón se traslada a las eliminatorias ante Málaga y Granada y nos  dice que  “mi imagen es de una afluencia de público impresionante ante equipos de primera categoría”.

De aquella preciosa etapa de nuestro fútbol, Alarcón nos transmite que “de todos mis compañeros guardo un bonito recuerdo, pero siempre los del grupo de Villanueva teníamos momentos de más sentimiento”. No es para menos para un grupo que saboreó las mieles de un éxito sin parangón. Un tiempo en el que grandes entrenadores y jugadores locales y de toda la provincia defendieron nuestro escudo. Es incontable la gente que puso su granito de arena particular para mantener en Tercera División durante 6 campañas a un conjunto humilde como el nuestro. La receta nos la da nuestro protagonista: “Sin ninguna duda, la exigencia y la disciplina de trabajo de gente como Domínguez, Porlán, Chema Bueno, Chicote, Manzano, Manolo Haro…” Y cómo no, también esencial la labor de directivos que a pesar de su inexperiencia en tan importantes lides siempre trabajaron codo a codo por el club. “Ellos representaban uno de los pilares que sostenía todo el trabajo que hacía posible que un club modesto llegara a ilusionar a tanta gente en Villanueva”.
Rebobina su memoria también para hacer mención a las estrellas, a los que más destacaban en su opinión. “Nuestro portero Carrero así como goleadores como Carles, Crespo o Chemi son inolvidables. Estaban a la altura de los mejores jugadores que recuerdo de entonces, como Márquez del Linense, Bolívar del Marbella o nuestros paisanos jiennenses Toral del Úbeda y Cuesta del Martos”.

Nos pica la curiosidad sobre cómo afrontaban aquellos viajes tan largos. Alarcón nos saca de dudas. “Al inicio resultaban ilusionantes, pero a la vuelta se convertían en agotadores por las distancia a las zonas de Málaga, Cádiz, Almería… Volvíamos de madrugada el domingo y el lunes teníamos que trabajar y recuperarnos de los golpes y las magulladuras del partido. A Melilla por ejemplo viajamos en barco desde Almería, 8 horas de travesía”.
El CD Villanueva en la Rosaleda. Alarcón el 3º de pie por la izda. al lado de Chicote
 Ya casi para finalizar le pedimos una anécdota que se le haya quedado marcada. “Siempre me acuerdo de un golazo en propia meta  que le endosé a Carrero de cabeza en un saque de esquina, era el empate ante La Zubia de Granada. Menos mal que al final terminamos empatando, porque te queda sentimiento de culpa negativo”.

Con el paso del tiempo, y a pesar de ser aún joven, a los 26 años se retiró del fútbol. Era 1984 y al CD todavía le quedaban algunos en la élite. Luego, la caída. Él la valora así. Toda “Fue un ciclo que terminó agotado por el paso del tiempo. Dejó el listón muy alto y lleno de recuerdos”.
Alarcón en una foto del año pasado con Rafa Nadal
Ahora que han pasado tres décadas y mirándolo con perspectiva nos preguntamos cómo recuerda Villanueva aquella hazaña. Lo pensamos y no sabemos qué decir. Para Alarcón, que desde hace tantos años como el ascenso trabaja en Sevillana Endesa y ahora vive en Jaén,  “aquellos años están valorados suficientemente, pues significaron toda una alegría para nuestro pueblo, que se volcó con su equipo de fútbol, y es un gran orgullo y satisfacción haber formado parte de este grupo de personas que trabajamos por escribir esa página en la historia deportiva de Villanueva del Arzobispo”.

Palabra de capitán.



miércoles, 31 de octubre de 2012

Dos goles de Espi noquean al Villanueva

El Arroyo 2 - 1 CD Villanueva del Arzobispo
Cara de tontos. Esa es la imagen que desprendió el Villanueva tras dejarse empatar un minuto después de ponerse por delante, con lo que costó, para luego además, perder en el último instante. Dos errores de Petete y sobre todo otro partido en el que el equipo no tuvo las ideas claras llevaron a sumar una nueva decepción. No aprovechó el equipo visitante la gran cantidad de ocasiones de la primera mitad y perdonó a un Arroyo, al que le sobra casta. Si a eso le sumas que tiene en Josant a un gran guardameta y en Espi a un polivalente jugón, el resultado es la impotencia de verse de nuevo derrotados.

Empezó Rafa Espino con la formación más ofensiva que se recuerda. Todos los jugones juntos. Petete bajo palos, Nando y Juli como laterales ante las ausencias de Tigre y Rubio, José Manuel y Pollo en el centro de la zaga y Carlos como pivote. El resto, gente con mordiente arriba. Benji y Cachorrosca para hilvanar el juego ofensivo, Valle y Elías abiertos como extremos y Rafilla como hombre más adelantado. 

La apuesta parecía arriesgada. Pero pudo ser refrendada apenas dos minutos después del pitido inicial. En un córner botado a la olla, doble ocasión del Villanueva que repele el poste. Primero Juli de cabeza y luego Elías en su rechace. Empezaban asustando. En los primeros compases del encuentro el Arroyo no pasaba del mediocampo. La presión de los villanovenses tenía sus frutos y Rafilla, Valle y Elías dispusieron de varias oportunidades de gol. Poco a poco, con el paso de los minutos, los de Pajares se fueron desmelando. Espi, jugando como extremo zurdo, avisó en un remate de cabeza ganando a todos en  una falta lateral. Toni y los hermanos Caballero conectaban cada vez con más facilidad aunque no creaban demasiado peligro a Petete. Hubo un cuarto de hora de impás. De voleones arriba y abajo que junto al frío reinante, destemplaron el partido. Hasta que en los últimos cinco minutos antes del descanso se volvió a calentar. Primero con Nando salvando en la misma línea un remate segureño y luego con Josant estirándose para evitar el gol de Cachorrosca en un fuerte disparo. 

Tras el descanso, novedades en el Villanueva en busca de un nuevo rumbo. Al campo, Tudela y Muebles por Juli y Elías. A pesar del intento por compactar un poco más la medular, la falta de claridad de ideas siguió siendo la nota predominante. Unos y otro se afanaban por dominar la pelota pero nadie lo lograba. Y en esas, mientras habíamos superado ya el cuarto de hora, el Villaueva se encontró con un tanto. Benji cogió un balón cerca del área, dribló y no se lo pensó. Gran gol. Después de todo parecía abrirse una puerta a la victoria. Pero fue un espejismo. Apenas un minuto después, Petete se precipitó en un saque de puerta, metió en un lío a Pollo, y Pity recién entrado al campo, presionó y obtuvo a cambio un penalti. A Espi no le temblaron las piernas y empató la contienda. Otra vez a remar. Pajares comenzó a ralentizar el partido con cambios y más cambios. El Villanueva, por su parte, se fue desesperando. Aún así, en los minutos finales lo intentó más. Rafilla en un dudoso fuera de juego que acabó en gol y Muebles en un tiro espectacular que saló in extremis Josant tuvieron las más claras. Ya en el descuento, los dos se merecían el empate. Pero el Arroyo consiguió una recompensa mayor. En una pérdida visitante, el balón le llega a Pity, cuyo centro se le escapa de las manos a Petete, y Espi, que acabó de delantero, muy atento lo remacha a la red. Locura local e insistimos, cara de tontos en los visitantes. Noqueados por la decepción.

El domingo toca levantarse para no perder más comba con los de arriba. Enfrente un Chilluévar que demostró goleando al Tugia que no es moco de pavo.

Alineación:
Petete, Juli (Tudela 46'), Nando, José Manuel, Pollo, Carlos, Cachorrosca, Valle, Elías (Muebles 46'), Benji y Rafilla. No jugaron: Montoya, Jaime y Choco.
Goles: Benji (61')

domingo, 28 de octubre de 2012

Jornada 8: El rival -> El Arroyo CF


Jornada importante en pos de la continuidad. Ese es el objetivo que se marca el CD Villanueva: seguir una línea ascendente corroborando con una victoria ante el Arroyo los tres puntos sumados en casa ante la UD Sierra del Pozo.

Enfrente un rival correoso. Un equipo que tiene más calidad que la que refleja su actual posición en la tabla. Hasta el momento son octavos sólo ha sido capaz de sumar 5 puntos, en lo que quizás tenga mucho que ver que, por las obras en el Municipal de San Lázaro, estén jugando como locales en La Puerta. Durante los últimos 5 años, su campo de arena ha sido uno de los feudos más complicados de la 1ª Provincial. Esta temporada con el cambio al césped y todavía sin el apoyo masivo de su afición lo están notando. Sólo han podido conseguir una victoria ante el Chilluévar y sumar dos empates más contra Baños y Beas como locales. Todo lo demás cuatro derrotas repartidas entre Villacarrillense en casa e Ibros, Sierra del Pozo y Tugia como visitantes. Otro posible factor que está afectando a su bajada de nivel es la desaparición de sus juveniles, que han sido santo y seña del club en las últimas campañas. Su particular generación de oro de 1993 acompañada de buenos futbolistas intercalados de 1992 y 1994 llevaron al equipo de Pajares al ascenso a Preferente Juvenil por delante del Villanueva en la temporada 2010/11. La temporada pasada, a pesar de la baja de Josant que fichó por el Real Jaén, los juveniles arroyenses fueron la revelación de su categoría terminando quintos de la clasificación, logrando la permanencia con total tranquilidad. Pero las obras del estadio y la falta de recursos económicos junto al final de la etapa juvenil de gran parte del grueso de la plantilla condujeron a la disolución de su buque insignia. 
Arroyo juvenil 2011/12
Ahora, a pesar de que gran parte de la columna vertebral de aquel conjunto sigue en el club, no tienen esa ambición y experiencia que te da el jugar en una categoría superior. Aunque por otra parte físicamente deberían notarlo positivamente.

Otra de las posibles causas es la marcha del club de algunos futbolistas importantes. La baja de Dani, dirección La Puerta, les ha dejado sin su referencia en el ataque y sin muchos goles. La de Calderón, camino de Tercera División en el Villacarrillo, sin una de las más firmes promesas en el mediocampo de la provincia. La de Borja, para jugar en el Real Jaén, sin otro futuro gran delantero, un killer polivalente y luchador. La de Tarra, Francis,  Aram, Dani del Río, Carlos o Niki, les ha restado en frescura, en fondo de banquillo y en experiencia. Aún así, para suplirlos, han fichado a varios ex futbolistas del desaparecido Orcera. Gente con caché en la comarca de Sierra Segura como Rulos, Javi González, Lucha o Toni. Su aclimatación al equipo es clave para que, junto a la buena base ya existente, vayan ganando puestos en la tabla. Además, la vuelta de Josant tras su experiencia en el Real Jaén (donde fue un fijo en el Juvenil, llegó a debutar en Andaluza con el filial y estuvo dos veces convocado en Segunda División B, aporta mucha seguridad bajo los palos.

Josant
Pajares cuenta por tanto con una plantilla joven pero conocedora de la categoría. Con varias variantes a elegir en defensa, mucho donde escoger en el centro del campo y una delantera peligrosa. Como tiene guardametas cuenta con dos opciones de calidad. Josant, como ya hemos comentado cumple de sobra en la   1ª Provincial. Es alto, tiene buena planta y no suele cometer errores de bulto. Por otro lado, Loren, es más veterano y sabe lo que se cuece en los campos humildes. Hasta el momento, ambos se han repartido bastante los minutos.

Espi
En defensa, hay mucho y bueno. Como centrales pueden actuar Panochas, Iván, Espi, Guille o Guty. El primero cumple su primer año sénior pero ya había debutado con el primer equipo. La saca bien desde atrás y a pesar de su juventud no se amedranta. Iván es el capitán y zorro viejo. Acumula muchos partidos en sus espaldas y a sus 31 años y está de vuelta. Puede jugar también como pivote defensivo para poner su granito de arena en la  contención. Espi es el más polivalente del equipo. Central, lateral, mediocampista, ha jugado de todo lo que podemos imaginar. Tiene clase, muy buen físico y además llega con peligro al ataque. Un ejemplo de ello es el solitario gol que dio la victoriael año pasado al Arroyo en la primera vuelta. Guille y Guty son menos habituales pero si tiene que salir a jugar no bajan el nivel.
En el lateral diestro, Guarín le está ganando la partida a Antonio Pajares, que además se perderá el encuentro por sanción. El joven canterano está cuajando una buena temporada mientras que el hijo mayor del míster también es un recambio aceptable. En la banda izquierda, donde Espi es un asiduo, Francisco Pajares, el hijo menor, también puede cumplir de sobra.

En la medular, varias variables. Marcos Caballero es el timonel ofensivo. Se especuló con su fichaje por la Puerta pero finalmente se ha quedado para liderar el mediocampo segureño. Aúna técnica, buen desplazamiento de balón y llegada. Habrá que seguirlo de cerca. A su lado, suele actuar alguien más trabajador, para aportar brega. Javi Gonzalez, Lucha, que también puede adaptarse a una banda, José Antonio o Dani Bueno pueden ser sus acompañantes como pivote más ceñidos a labores defensivas. En las bandas, el Arroyo tiene buenos futbolistas. Pity por un lado y Antonio por el otro, parten con muchas papeletas para salir de inicio junto a Toni, que con dos goles se ha convertido en uno de los principales ofensivos del equipo. Los dos primeros  llevan tiempo jugando en el equipo, son rápidos pero también generosos en el esfuerzo y eso a la hora de hacer el balance defensivo siempre cuenta. Toni por su parte, es incisivo y suma mucho.

Rulos
En ataque, Rulos y Fernando Caballero llevan la voz cantante. El de Orcera tiene la difícil misión de ocupar el vacío dejado por Dani. Tiene características parecidas. Físicamente es superior y aunque no llega al nivel de lucha de Dani, tiene gol y siempre lo ha demostrado en su ex equipo y en categorías inferiores. Fernando, por su parte, es un gran segundo delantero. Sabe aprovecharse de los espacios que deja el 9 y tiene calidad para zafarse de los defensas. Álvaro, en su primer año sénior, y Guardy, más extremo que punta, son los principales recambios en la zona ofensiva.


Por tanto, a pesar de parecer un rival fácil, el Arroyo puede dar más de un susto al Villanueva e domingo. Precisamente, los de Rafa Espino llegan con algunas bajas de última hora. Las lesiones de Mela y Campos en el entrenamiento del viernes seguro que harán cambiar los planes del míster de cara al partido. A ellos se une la ausencia ya sabida de Tigre por sanción. Tampoco estará Seba López, que a pesar de estar entre los elegidos, no será de la partida por el fallecimiento de su abuelo. Desde aquí, le damos nuestro pésame. La cara positiva es la vuelta de Elías y Benji tras su estancia en la vendimia. 

Esperamos que muchos villanovenses se animen a apoyar al equipo y estén el domingo a partir de las 17.30 en La Puerta de Segura. 

sábado, 27 de octubre de 2012

Oferta de Cursos de pádel en la EMD


De nuevo en los albores del invierno una nueva oferta deportiva. La EMD de Villanueva del Arzobispo ofrece para todos los interesados y amantes del pádel unos cursos de diferentes niveles. Éstos estarán divididos en tres: de iniciación, medio y avanzado. La duración sera de un mes y el horario en torno a dos días: martes y jueves de 16.00 a 17.00 y de 17.00 a 18.00. Los grupos para cada clase será como máximo de 6 personas. El precio es de 20 euros y debe abonarse en el momento de la inscripción en el mismo. El plazo para ello termina el próximo 15 de noviembre a las 17.30 cuando se celebrará la reunión entre todos los que se animen a aprender un poco más del deporte de moda. El lugar de la reunión y dónde los que lo deseen pueden a acudir para apuntarse es la Oficina de Deportes localizada en C/ García K-Hito 7 o a través del móvil 620806711