Mostrando entradas con la etiqueta Carriquí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carriquí. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de marzo de 2019

El partido que todos quieren jugar

Jesús Sánchez Tudela. - 
En la previa del CD Villanueva – CD Vilches que se disputa esta tarde (18:15 horas) publicada por los compañeros de JaénenJuego, Fernando Carriquí y Tigre coincidían en señalar que se trataba de un partido que “todos quieren jugar”. Sin duda, que se enfrenten el primer y segundo clasificado, empatados a 60 puntos, a falta de solo 5 jornadas para el final de liga es un contexto cuanto menos excitante.



Sin embargo, un encuentro como éste, que ha causado revuelo en redes sociales y ha removido el sentimiento fan de buena parte de la afición villanovense, me ha hecho reflexionar sobre el concepto “el partido que todos quieren jugar”. Si me pongo en la piel del Tudela jugador, que lo fui hasta hace poco y uno siempre guarda el deseo de seguir siéndolo, el macuto ya llevaría preparado varios días. Sentir en primera persona ese cosquilleo en el estómago antes del saltar al campo, esos nervios que se van disipando conforme avanza el calentamiento, esa sensación única cuando justo en los momentos previos al pitido inicial miras a un lado y a otro y ves el San Blas repleto de familiares, de amigos, de paisanos…es algo que hay que vivir

Y más, como decía en el arranque, si se trata de un choque de campanillas, con un notable porcentaje de las posibilidades de ascenso a División de Honor en liza. Para el CD Villanueva, llegar hasta este punto no ha sido un trayecto fácil. Estar a cinco finales de poder volver a estar en una categoría autonómica por primera vez en más de 30 años son palabras mayores. Para ello, numerosas directivas, cuerpos técnicos y plantillas han batallado a lo largo de los últimos lustros. Por mi edad, he podido conocer de primera mano esa disyuntiva desde 2005, cuando el fútbol resurgió en Villanueva por enésima vez. Y echando la vista atrás, me asaltan recuerdos de grandes y pequeñas hazañas del fútbol modesto protagonizadas por un club y un pueblo en el que siempre se ha respirado un ambiente futbolero.


Mientras rebobino, vuelvo a pensar en “el partido que todos quieren jugar”. Se me viene a la mente el sacrificio y dedicación de tantos y tantos jugadores en estas temporadas por jugar un partido así. Jugadores que, en su día, dieron todo por esta camiseta. Pienso en gente de la casa como Pollo, Chochi, Siles, Sergy, Angua, Valle, Seba López, Moha, Manu Rivas, Vidal, Romero, Avilés o Juanfra, por citar más de una docena con los que he compartido multitud de esos duelos. Pienso en la mayoría de los que acogimos en ese vestuario como Montes, Pery, Mario, Chico, Moñes, Toni, Rubén Martínez, Alejandro, Juampe o Tallada, entre muchos otros. En futbolistas en los que te fijabas siempre en categorías inferiores, como Campos, Mario CP, Gotes, Luisma, Soriano, Felipe, Josi, Martos, Buyo, Cherto, Caribe o Rubio, en una lista que sería casi interminable. Pienso en algunos algo más veteranos como Trompi, Eusebio, Andrés Torres, Emilio, Gulik, Chico o Damián.

Todos ellos y todos los que sin querer me he podido dejar en el tintero, estoy seguro que si les preguntásemos, querrían jugar un partido como el que hoy va a poder disputar esta excepcional plantilla. 90 minutos para disfrutar. 90 minutos para sufrir. 90 minutos para demostrar. 90 minutos para recordar y ser recordados. 90 minutos para acercarse a la gloria. 90 minutos para que este grupo unido que se ha forjado dé un pasito más para entrar con MAYÚSCULAS en la historia del CD Villanueva. 90 minutos, en definitiva, que todos quieren (querríamos) jugar. 



martes, 22 de enero de 2019

Pirri, goleador centenario

El delantero torafejo supera los 100 goles con la camiseta del C.D. Villanueva

Corría el minuto 32 en el electrónico del San Blas en la jornada 19 de Primera Andaluza. El CD Villanueva, líder de la categoría, recibe la visita del Torredonjimeno B, que llega a la cita 5º en la tabla y como una de las revelaciones ligueras. En ese instante, con 0-0 en el marcador, un balón queda suelto en la frontal del área. Pirri, siempre atento en la caída, va hacia el balón, acomoda el cuerpo y engancha un derechazo de volea imparable. Golazo. No sólo por su bella factura, sino por lo que significa. Es su gol número 100 con el CD Villanueva sénior. Ahí es nada.



2012 - 2015: crecimiento en edad juvenil y primeros pasos sénior como extremo

Once inicial en Baños de la Encina con el debut de Pirri. 

Si rebobinamos en el tiempo, su historia con el CD Villanueva comienza siendo juvenil de segundo año. El 18 de noviembre de 2012, en Baños de la Encina, Rafa Espino hizo debutar a Pirri con el primer equipo con 17 años. Lo hizo además en el once titular y con victoria por 2 – 3. Ese día no vio puerta pero no tardaría en iniciar su prolífica trayectoria goleadora con el CD Villanueva. Fue un par de jornadas más tarde, el 2 de diciembre. También fuera de casa, en Puente Génave, y también como titular. En aquella ocasión, no perdonó. El CD Villanueva goleó al equipo puenteño (1-5) y en el recuerdo quedará que Pirri firmó su primer tanto en el minuto 15 de aquel partido para abrir la lata.



Once inicial en Puente Génave, el día de su primer gol. 

Sus primeros goles en el San Blas tampoco se harían esperar. El 27 de enero de 2013 se estrenó en casa y lo hizo con su primer doblete. Sus dos dianas fueron clave en el triunfo ante el CD Beas (3 – 1). Esa temporada, en la que el equipo terminó 5º en la clasificación del grupo II de Primera Provincial, Pirri consiguió 5 goles en un total de 9 encuentros (5 como titular).

En la temporada 2013/2014, todavía en edad juvenil, llegó al banquillo villanovense José Manuel Casas. En la primera mitad de campeonato liguero, el atacante torafejo no tuvo oportunidades y en el equipo juvenil actuaba en una demarcación más retrasada. El transcurso de las jornadas y la confianza en él de Alejandro Arce, segundo entrenador y el que le descubrió para la EMD Villanueva años atrás, le permitió entrar en la dinámica como revulsivo, aprovechando su velocidad en banda. Sin embargo, ese año solo anotó una vez con el sénior, en la Copa Subdelegada ya con Arce al mando, en concreto, en el triunfo ante el Arroyo del Ojanco (1 – 2). Un gol en 15 partidos (8 como titular) fue su balance individual, mientras que el equipo volvió a finalizar 5º en el grupo 2 de Primera Provincial tras coquetear con el ascenso durante varias semanas.

La 2014/2015 fue su primera en edad sénior. Ya con Alejandro Arce como máximo responsable técnico, Pirri ganó en ascendencia dentro del plantel. Habitualmente todavía en banda, acumuló muchos minutos aunque los goles se le resistieron algo más. Aun así, acabó firmando 7 dianas en 22 partidos (18 titular), entre ellos su primer hat trick. En La Higuerilla de Pozo Alcón, Arce apostó por situarlo como referencia ofensiva y Pirri respondió con los 3 goles de la victoria (0 – 3). Esa campaña, el CD Villanueva fue 4º y se quedó, nuevamente, cerca del ascenso.

Pirri escucha a Arce en un entrenamiento. 

Explosión goleadora como delantero centro, ascenso y primer pichichi


Celebración del ascenso. 
El año siguiente, en la 2015/2016, Arce siguió al frente de la nave villanovense y Pirri vivió su explosión goleadora. En el primer tercio liguero continuó como extremo, pero a partir de ese momento se situó en punta de ataque y los tantos comenzaron a llegar a borbotones. Hizo seis dobletes y en las últimas 16 jornadas de liga marcó 18 goles.  Un sprint final que le valió para compartir el pichichi del grupo I de la Tercera Andaluza con Pedrito con 19 dianas. Unos números que fueron básicos para que el CD Villanueva lograse la tercera plaza, que a la postre supuso el deseado ascenso a Primera Andaluza.  En Copa, Pirri sumó un gol más para acabar esa campaña con 20 goles en 28 partidos (26 titular).

Pirri, junto a Alameda, en la Gala de los Premios al Juego Limpio. 


Permanencia in extremis y segundo pichichi: De Pirri a 'Pirrichi'


Pirri recoge su segundo pichichi.
La temporada 2016/2017 era distinta. Daba sus primeros pasos en la máxima categoría provincial y tras el éxito del ascenso, el reto era la permanencia. El cambio de categoría no iba  a ser un problema para Pirri. Primera jornada de liga en Baeza y primer gol. Algo que fue una constante semana a semana. Sin embargo, los resultados no acompañaron pese a los 16 tantos de Pirri en las 16 primeras jornadas. Justo antes del final de la primera vuelta, Arce fue destituido y llegó Juan Andrés. Con el técnico de La Puerta, el CD Villanueva mejoró sus guarismos, levantó el vuelo y consiguió terminar en antepenúltima posición. El hecho de ser el mejor de los descendidos, acompañado de la desaparición de la UD Guarromán y del Real Jaén B, les dio la permanencia. En esa mejoría, el propio Pirri fue uno de los protagonistas. Sumó 14 dianas más para terminar la temporada con 30 goles en 33 partidos (32 titular), ser nombrado Jugador Más Destacado de Primera Andaluza por los usuarios de la web Albero y Mikasa y obtener su segundo galardón de máximo goleador. De Pirri a 'Pirrichi'.

Pirri lanza una falta ante la mirada de Moñes.

Quinto puesto e integrante del 11 Ideal 


La campaña pasada el objetivo nuevamente era mantener la categoría. Pirri arrancó como un tiro. 7 goles en las 6 primeras jornadas de liga, marcando en todos los partidos. Una racha que se cortó en la séptima ante el Iliturgi CF 2016. En ese encuentro vio la roja y la sanción acarreó varios encuentros. Pese a ello, volvió a saborear las mieles del gol en su regreso con un doblete. Su olfato siguió perenne y sus goles contribuyeron a asegurar la permanencia con varias semanas de antelación e ilusionarse con un equipo que terminó quinto en la tabla, haciendo una excepcional temporada. En lo personal, pese a verse mermado por alguna lesión, Pirri terminó con 20 goles en 28 partidos (27 titular). Unas estadísticas que le permitieron ocupar por primera vez un puesto en el 11 Ideal de Cadena Ser Jaén.


Pirri recoge su galardón como integrante del 11 Ideal

2018-2019: en los personal, 100, 101, 102...y aspirar a todo en lo colectivo


Y con ese excelso bagaje goleador, Pirri, ya con 23 años, se presenta en la actual temporada 2018/2019 como líder de un equipo en clara línea ascendente. Para comandar el barco llega el técnico Fernando Carriquí. Para el técnico linarense es un pilar indiscutible en su esquema y Pirri le está respondiendo como mejor sabe, con goles. El equipo es actualmente líder de la Primera Andaluza tras 19 jornadas, se ha proclamado campeón de invierno, es el máximo goleador de la categoría y comparte la tabla de menos goleado con el Recreativo Bailén. Pirri es partícipe de ese gran momento gracias a su incidencia en el juego del equipo, que ya demostró en Copa Presidente con 2 goles. En liga, pasada la primera vuelta es pichichi provisional y acumula 17 goles en 17 partidos disputados, que sumados a los tantos coperos, son 19 en 20 partidos.

La plantilla y cuerpo técnico celebran "el campeonato de invierno".


En la jornada 16, ante Santisteban logró el gol nº 99 poco después de fallar un penalti. Precisamente en ese mismo partido, gozó de otra pena máxima para rubricar el gol 100 y volvió a errarla. Se resistía. El siguiente partido fue en Úbeda y acabó con un regusto amargo por su expulsión por doble amarilla y la derrota del equipo (3-0). El gol 100 tendría que esperar. En Huelma, el equipo se sobrepuso a su ausencia y consiguió un triunfo de mérito para mantener la primera plaza. Y así llegamos al choque contra el Torredonjimeno B y al minuto 32. Después de llegar a la centena de goles, el filial tosiriano empató el choque y se llegó al descanso con tablas. En la segunda mitad, Pirri volvió a mojar. Lo hizo tras un pase de Julio que le dejó mano a mano ante Ismael, que despejó su primera intentona, pero no pudo evitar el 2- 1. Luego vendrían los dos bonitos goles de Villacañas y de Julio para sentenciar la victoria. Y como broche, el quinto de la tarde, nuevamente, lo protagonizó Pirri con una vaselina marca de la casa para redondear su hat trick particular.

Pirri, en el choque ante Iliturgi CF 2016, con el brazalete de capitán.

Cifras de crack


Con esos 3 tantos, Pirri deja su cuenta en 102 goles en sus 155 partidos con el CD Villanueva (0,83 por partido). Del total de goles, 59 los ha marcado en el San Blas y 43 como visitante. Sólo 9 desde el punto de penalti, cualidad en la que se ha especializado en las últimas 3 temporadas. Ha perforado las redes de 33 clubes rivales distintos, siendo sus víctimas más propiciatorias el CD Quesada con 7 goles, y el Orcera CF, el Villargordo CF, el Urgavona CF y el CP Huelma, con 5 goles a cada uno. En los campeonatos ligueros ha anotado 91 goles, distribuyendo el resto en 6 en Copa Subdelegada y en 5 en Copa Presidente de la Diputación.  Con Espino en el banquillo marcó 5, con Arce como míster consiguió  46, con Juan Andrés hizo 32 y con Carriquí acumula ya 19. Los ha marcado de todos los colores: con la derecha, con la izquierda, de cabeza, de chilena, de vaselina, de tacón…hasta convertirse en lo que es desde el domingo, UN GOLEADOR CENTENARIO.


sábado, 18 de agosto de 2018

Nueva edición de 'El Deporte de Villanueva', con el repaso a la primera ronda de la Copa Presidente de la Diputación

Charlamos con Carriquí y Arce, técnicos del CD Villanueva y CD Beas, con Julio, autor del tanto del triunfo villanovense y con Raúl Martínez, joven jugador del S. Segura CF

Este viernes, nueva edición de 'El Deporte de Villanueva'. Como es habitual cerca de una hora de repaso al mejor deporte local. En este caso, copa la atención del programa la primera ronda de la Copa Presidente de la Diputación con el pase a octavos del CD Villanueva tras superar a domicilio al CD Beas (0-1). 


Once titular del C.D. Villanueva en el envite copero en Beas. 
En el arranque del programa, analizamos lo que dio de sí el partido disputado en el Hondonero. Recogemos las declaraciones post-partido de Fernando Carriquí, entrenador del CD Villanueva, así como de Julio, el gran protagonista del encuentro, porque fue el más destacado del cuadro villanovense y el autor del único gol del choque. Con el técnico linarense hacemos balance de los primeros amistosos, de las primeras sensaciones en partido oficial y de lo que espera del próximo envite ante el Villacarrillo CF, mientras que con el delantero natural de La Puerta, desglosamos también lo que está siendo la pretemporada y sus primeras semanas como nuevo jugador del conjunto villanovense, al que se ha incorporado esta temporada procedente del Arroyo CF. 


Carriquí y Arce dan indicaciones en un momento del choque. 
Posteriormente, entrevistamos a Alejandro Arce, entrenador natural de Villanueva del Arzobispo que este año ocupa el banquillo del CD Beas. El sorteo deparó que en su primer partido oficial se enfrentara al que fue su exequipo. Con él, recordamos algunas de las fases del encuentro y su balance después de 90 minutos muy competidos. Así mismo, Arce escudriña lo que está siendo su primera toma de contacto con su nueva plantilla, con el punto de mira en el inicio liguero en el grupo II de Segunda Andaluza que tendrá lugar el próximo 9 de septiembre. 

Además, en el tercer bloque del programa, enumeramos el resto de resultados de la primera ronda copera, con las primeras sorpresas como la eliminación de algunos de los favoritos por su superior categoría, como el vigente campeón, el CD Torreperogil que cayó en Quesada en los penaltis, el Martos CD de Tercera División o el Atlético Porcuna de División de Honor. De la misma forma, analizamos al próximo rival villanovense ya en octavos de final: el Villacarrillo CF. Los celestes superaron en su eliminatoria al Sierra Segura (1 - 6) y visitarán el San Blas el próximo miércoles 22 de agosto a partir de las 21.00 horas en busca de una plaza en cuartos de final. 


Raúl Martínez, con la camiseta del Sierra Segura CF.
Por último, hablamos en profundidad del convenio de filialidad entre el CD Villanueva y el Sierra Segura CF, a través del testimonio de uno de los jóvenes villanovenses que va a militar este año en las filas segureñas, Raúl Martínez. El central, en su primer año en edad sénior, ya está entrenando y jugando a las órdenes de Fernando Galiano. Con él, comentamos sus impresiones de los primeros encuentros de pretemporada, tanto con el CD Villanueva, con el que jugó en Navas de San Juan, como con los segureños, con los que ya ha disputado dos tests preparatorios (Orcera 3 - 4 S. Segura con gol incluido y CD Villanueva 4 - 0 S. Segura) y la eliminatoria copera. Además, nos habla de su faceta como monitor de la EMD Villanueva, en la que en esta nueva campaña formará parte del equipo técnico de los infantiles. 

Aquí tenéis el PODCAST con el programa completo:

domingo, 24 de junio de 2018

Nueva edición de 'El Deporte de Villanueva', con Carriquí, Juande Peralta y Luis J. Fernández como invitados

El nuevo CD Villanueva 2018/2019, el título de Copa Subdelegada y los primeros pasos ciclistas de la joven promesa, temáticas del programa

Este viernes, nueva edición de 'El Deporte de Villanueva'. Una hora con el mejor deporte local. Los invitados de esta semana son Fernando Carriquí, nuevo entrenador del CD Villanueva, Juande Peralta, míster del CD Navas que se acaba de proclamar campeón de la Copa Subdelegada, y Luis Javier Férnandez, joven ciclista villanovense. 


Carriquí, en su presentación. 
En el primer tramo del programa, repasamos los últimos movimientos en el CD Villanueva, con el primer fichaje anunciado, el de Agustín Minuesa y la continuidad de hasta nueve futbolistas de la plantilla de la pasada campaña. Tras ello, conversamos con Fernando Carriquí. El veterano técnico linarense nos cuentas sus primersas sensaciones tras su vuelta a Villanueva del Arzobispo, donde fue una leyenda como jugador y donde vuelve a su banquillo tras su paso en la temporada 2011/2012. Con él, analizamos la idea del proyecto de cara a la próxima temporada.

Juande Peralta. Foto: Pretoriano 79.
El segundo de los protagonistas también es un entrenador ligado a nuestro pueblo. Villacarrillense, pero afincado en nuestra localidad, Juande Peralta pasa por los micrófonos de Radio Villanueva para hacer balance de su temporada. Con él, desglosamos el vaivén de su campaña, en la que empezó como segundo del primer equipo del Villacarrillo CF y responsable de su juvenil, para acabar desde finales de octubre en el CD Navas, donde ha conseguido el doble objetivo de asegurar la permanencia en División de Honor, y revalidar el título de Copa Subdelegada. 

Por último, conocemos a Luis Javier Fenández, joven ciclista villanovense de sólo 16 años, que está cumpliendo su primera temporada como federado en las filas del equipo almeriense Criado y López. El pasado fin de semana consiguió vencer en su categoría en la XXIII Marcha Las Villas y nos cuenta sus sensaciones al correr cerca de casa. Además, hacemos un recorrido por las distintas pruebas que ha ido corriendo este año, incluyendo el Campeonato de Andalucía que se celebró en Bélmez de la Moraleda hace escasas fechas. 
Luis Javier Fernández, en la entrega de premios de la XXIII Marcha Las Villas. 
Aquí tenéis el PODCAST con el programa completo:

lunes, 11 de junio de 2018

El CD Villanueva firma a Fernando Carriquí como nuevo técnico

El veterano técnico linarense vivirá su segunda etapa en el banquillo del San Blas, donde triunfó como jugador

La junta directiva del C.D. Villanueva del Arzobispo acaba de anunciar que Fernando Carriquí Martínez será el entrenador del primer equipo para la próxima temporada 2018/2019, tras el acuerdo alcanzado por ambas partes esta tarde.

Fernando Carriquí posa junto a Esteban Rivas, vicepresidente del club.
Después de la no renovación de Juan Andrés González, comunicada oficialmente el pasado viernes, la cúpula directiva arrancó la maquinaria para conseguir cerrar la contratación del nuevo técnico e iniciar la planificación deportiva de renovaciones e incorporaciones. 

A sus 62 años, Carriquí es un entrenador experimentado, de sobra conocido por la afición villanovense ya que como jugador formó parte de la época más brillante de nuestro club, cuya camiseta defendió durante 11 temporadas, divididas en dos etapas. Además, también conoce el banquillo local del San Blas, que dirigió durante la temporada 2011/2012 en la antigua Primera Provincial, coincidiendo ya entonces con algunos de los futbolistas de la actual plantilla como Tigre, Tudela, Rubio, Nando, Villacañas, Benji o Elías. 

Después de aquella etapa, fue técnico del Linares CF 2011 en la campaña 2014/2015 y del CD Santisteban del Puerto, en el que ha militado durante las últimas dos temporadas. Al frente del equipo santistebeño consiguió el ascenso a Primera Andaluza en la temporada 2016/2017, mientras que en la pasada temporada 2017/2018, logró una holgada permanencia en la máxima categoría provincial, dejando a este club en novena posición. 
Comunicado oficial del club.
Se trata de un entrenador veterano, que se caracteriza por una idea clara de juego, por su carácter y pasión dentro del vestuario, pero también por sus valores deportivos, como demuestra la tarjeta verde que recibió hace algunos meses reconociendo su fair play tras un lance durante un encuentro liguero. 

Ahora, seis años después de su marcha, regresa al CD Villanueva con ilusiones renovadas y el objetivo de liderar un proyecto deportivo ambicioso que siga colmando las expectativas del los aficionados al fútbol de nuestra localidad.  

Desde Aficionado, le deseamos lo mejor en esta nueva etapa. 

viernes, 23 de febrero de 2018

Nueva edición de 'El Deporte de Villanueva' con Pacheco, Fernando Carriquí y Mariano Casanova como invitados

Repaso a la actualidad del CD Villanueva tras el 1-1 en Andújar, la previa ante el CD Santisteban y el 3º puesto de la selección jiennense en el Andaluz Benjamín de futsal

Pacheco, en una acción en Andújar. Foto: Lucía Yeste.
Edición especial del programa de 'El Deporte de Villanueva', nuevamente con una hora del mejor deporte local villanovense. Este viernes con la atención sobre el CD Villanueva y el fútbol sala base provincial así como a la agenda polideportiva del fin de semana. 


En el primer tramo del programa hablamos de Primera Andaluza tras la 24ª jornada. Nos centramos en las tablas entre el Iliturgi CF 2016 y el CD Villanueva en Andújar, que supone la sexta jornada consecutiva sin conocer la derrota de los pupilos de Juan Andrés. Como protagonista tenemos a Pacheco, portero del conjunto villanovense que cuajó una notable actuación durante los 90 minutos del choque frente al plantel iliturgitano y que hace balance de la trayectoria del equipo.


Fernando Carriquí, junto a su presidente Paco Zullas. 

Seguidamente, analizamos la previa del próximo duelo ante el CD Santisteban del Puerto con una entrevista a su entrenador, Fernando Carriquí. Un invitado especial por su conexión con Villanueva del Arzobispo, donde defendió los colores del CD Villanueva durante muchas temporadas en la inolvidable época en Tercera División, así como por su pasado como míster del cuadro villanovense hace seis temporadas, en la 2011/2012. 

En tercer lugar, hablamos del tercer puesto obtenido por la selección jiennense en el Campeonato de Andalucía de Selecciones Provinciales de Fútbol Sala en categoría benjamín con el seleccionador provincial, Mariano Casanova. En el torneo, contamos con presencia villanovense a través de Javier Fernández, joven promesa de la EMD que participó con el combinado de Jaén en el campeonato celebrado en Guadix el pasado fin de semana (Guadix). 


Foto de familia de la expedición jiennense en Guadix. Imagen: FJF
Por último, cerramos el programa con la agenda polideportiva del fin de semana para todas las categorías y secciones de la EMD Villanueva del Arzobispo y CD Villanueva y con las cifras de la III Carrera entre Olivos y la I Marcha Senderista entre Olivos que tendrá lugar entre Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo este 28 de febrero. 

Aquí tenéis el PODCAST con el programa completo:

sábado, 27 de septiembre de 2014

CD Villanueva y Málaga se citan en el San Blas casi 30 años más tarde

- Jesús Sánchez Tudela - 
Esta tarde el Municipal de San Blas vivirá una cita para nostálgicos. El estadio villanovense retrocederá en el tiempo más de 29 años atrás para recibir de nuevo al Málaga, como ocurriera el 11 de septiembre de 1985 en la primera eliminatoria de Copa del Rey de aquella temporada. A partir de las 19.00 horas, los veteranos del CD Villanueva conmemorarán aquel hito junto a los Veteranos del Málaga CF, en un duelo atractivo en el que los aficionados podrán recordar una de las páginas más brillantes en la historia del fútbol villanovense.

Para el partido está confirmada la presencia de un par de jugadores que vistieron la camiseta malaguista aquel día así como otros ex jugadores más recientes como Merino, Padilla o Manolo Gaspar, y también algunos de los abanderados de la plantilla villanovense en aquella fecha como Casas o Ángel.

Dos clásicos villanovenses que disputaron aquel duelo y no podrán estar por sus compromisos personales son Carriquí, ahora coordinador y entrenador del Linares CF 2011, y Beli, entrenador de juveniles en Ibi (Elche). Por ello, hemos querido conversar con los dos emblemáticos zagueros, para trasladarnos en el tiempo y rememorar la semana de septiembre en la que el CD Villanueva tuteó a todo un CD Málaga.

Plantilla CD Málaga 85/86 - BD Fútbol
Para contextualizar la importancia del equipo malaguista en aquella época hay que tirar de enciclopedia futbolística. El CD Málaga era en 1985 un equipo recién descendido a Segunda pero con una amplia tradición en Primera División. Su entrenador por aquel entonces, Antonio Fernández Benítez, había ascendido al equipo en la campaña 81-82 y había logrado la permanencia durante dos temporadas, hasta que de forma inesperada en la 84/85 el CD Málaga baja a la categoría de Plata. Aún así de cara al regreso a Primera, el conjunto malagueño disponía en su plantilla de dos jugadores argentinos, el central Regenhardt y el delantero Mario Armando Husillos, un delantero chileno, Hugo Rubio e internacionales españoles en categorías inferiores como Canillas o Manolo Hierro, hermano de Fernando Hierro.

Con esos ingredientes, cruzarse ante todo un CD Málaga fue un boom en nuestra localidad. Para Beli, “fue la mejor noticia que nos podía pasar, porque era jugar en aquellos tiempos ni más ni menos que contra el CD Málaga, que era un equipo de Segunda División pero que había estado muchos años en Primera. Me imagino que la noticia fue como ahora cuando a un equipo de Segunda B le toca un Madrid”.

El equipo, pese a la diferencia de nivel entre los dos equipos, preparó la cita con mucha seriedad. Así lo exigió el míster de aquella campaña, Juan Lucena. Y así lo recuerda Fernando Carriquí. “No te lo vas a creer pero si es verdad que nosotros teníamos muchas ganas. Sabíamos que venía un equipo importante pero teníamos mucha ilusión de que podíamos pasar la eliminatoria. Ya nos había tocado un equipo fuerte anteriormente como fue el Granada y también le hicimos bastante sombra y por eso teníamos bastante ilusión”.

Carriquí
Beli
La ida se celebró en el San Blas con un ambiente increíble, acorde con la importancia del evento. En la mente de Beli se dibuja lo que fue aquel día. “Yo recuerdo, aunque hace ya tiempo, que donde está ahora el Pabellón, en esa zona, se puso muchísima gente porque no cogían en la grada.  Allí había una cuesta de tierra hacia arriba y recuerdo que esa zona se llenó porque ahí se veía bien el fútbol. Fue un partido sobre todo para la afición que lo pasó muy bien porque nosotros competimos a buen nivel”. Carriquí tiene un recuerdo similar. “Fue impresionante. Yo creo que la vez de Granada quizás fue más porque era la inauguración del alumbrado y era la primera vez. Pero vamos recordando cómo estaba el campo el día del Málaga no sabría decirte la cantidad de gente. Estaba todo lleno, por detrás de la portería, en la tierra aquella, hasta allí había gente sentada, fue impresionante”.

Crónica Diario Sur - Archivo JJ Fernández
El partido de ida según cuentan dos crónicas de la época del Diario Jaén y el Diario Sur respectivamente (gracias Juan José Fernández por guardarlas y compartirlas con Aficionado), fue de claro dominio villanovense. El Diario Jaén se hizo eco de “las numerosas ocasiones villanovenses en el inicio del encuentro” y de “la gran conjunción de la delantera villanovense que se lo puso muy difícil a la defensa malagueña durante la primera mitad”. El Diario Sur, por su parte, recogió que “de salida, el Villanueva empezó con mucha fuerza, con jugadas al primer toque y desmarques constantes de sus hombres que descompusieron las líneas malaguistas, sorprendidas por el buen juego local”. Fruto de ello, el CD Villanueva anotó dos goles prácticamente seguidos. En el minuto 12, Beli inició el ataque hacia Carlos por el centro, éste tocó con Casas, que fue de los más destacados aquel día. El capitán centró y Trujillo puso el 1-0. Sin tiempo de reacción, en el minuto 20, Ángel robó un balón a la defensa malagueña, se internó por la derecha y batió a Gallardo. 
Crónica Diario Jaén - Archivo JJ Fernández
El coraje villanovense superó a las florituras blanquiazules en la primera mitad. En la segunda parte, el Málaga introdujo un par de cambios, Popo y el argentino Husillos, que le dieron mayor movilidad. En el 47, metieron el miedo en el cuerpo acortando distancias. Husillos dio un buen pase interior a Canillas que perforó la red defendida por Soto. Pese a ello, como indica el cronista de Diario Sur, “a partir de ahí, el Málaga se vio impotente para superar a una buena y ordenada defensa del Villanueva que apenas sí dejó resquicio”. Y en cambio, el portero malagueño, Gallardo, realizó según el propio periódico malagueño, “muy buenas paradas ante los contragolpes locales de la segunda mitad”.

El pitido final trajo la victoria y un momento imborrable en la memoria de Beli y Carriquí y para el resto de los jugadores alineados aquel día: Soto, Diego, Paquito, Paquillo, Ángel, Rafa, Casas, Trujillo y Carlos más Carreira y Piccorelli. “La verdad es que ganarlo fue algo increíble, además el último día de fiestas, 11 de septiembre y viniendo el Málaga…el campo estaba como nunca…. y el ambiente…yo recuerdo cuando acabó el partido, mucha gente se tiró al campo…espectacular, nos dice Beli, emocionado. “Eso hay que vivirlo”, es la primera respuesta de Fernando Carriquí a la pregunta de cómo fue el post partido. “Lo celebramos como se celebran esas victorias,  con mucha alegría. Parece que estás en una nube, todo el mundo te felicita y te dice cosas,  estás en otro mundo”.

Beli abajo y Carriquí arriba en 1983
A la semana siguiente, el CD Villanueva viajó hasta Málaga para intentar la machada de superar la eliminatoria en La Rosaleda. Pese al revuelo del triunfo en la ida, los nuestros eran conscientes de la dificultad de su empresa. Carriquí nos lo confirma. “Era un equipo de la categoría que era e iba a ser complicado. Yo recuerdo que cuando llegamos, estaban regando el campo continuamente. Aguantamos un poco pero en la primera parte ya nos marcaron varios goles y ya fue imposible. Allí era complicado, porque ya habíamos jugado varias veces pero  contra el Atlético Malagueño, contra el Puerto Malagueño… pero llegar ante un rival de esa categoría en una Copa del Rey, con bastante gente viendo el partido… era muy complicado”.

Beli opina en la misma línea. “En el partido de vuelta, no tuvimos demasiadas opciones porque lógicamente la Rosaleda no es lo mismo que el San Blas. Ya no solamente en las dimensiones sino que nosotros también entrenábamos en tierra, jugábamos en tierra… Recuerdo que en los primeros minutos nos habían metido ya dos o tres... La verdad es que ellos sabían perfectamente que tenían que ganar y tenían que dar también una buena imagen porque la prensa además no habló muy bien del partido de ida de ellos. Pero la verdad es que bueno nosotros sabíamos que íbamos a la Rosaleda a disfrutar del partido y a disfrutar de la eliminatoria. También éramos conscientes de que la diferencia en todos los aspectos contra el Málaga era grande y que perder era algo normal”.

Crónica Diario Sur - Archivo JJ Fernández
Como nos comentan nuestros dos protagonistas, el CD Málaga no titubeó en el partido de vuelta y borró casi de un plumazo las ilusiones villanovenses. En apenas ocho minutos, del 27 al 35, el cuadro malagueño endosó tres goles a los de Juan Lucena. Popo primero y Husillos en dos ocasiones pusieron muy cuesta arriba la hazaña. En la segunda parte, pese a la buena actuación del guardameta Soto, el CD Málaga hizo más abultada la goleada con dos goles más, obra de Regenhardt y Recio, dejando el marcador en el 5-0 final.

El sueño de pasar de ronda se difuminó pero para el CD Villanueva siempre quedará el dulce sabor de haber superado a todo un CD Málaga. Un hecho histórico que muchos todavía recuerdan en el San Blas. Beli y Carriquí también tienen un hueco en su corazón para los instantes mágicos que vivieron aquellos días.He tenido muy buenos momentos en Villanueva pero aquel fue un momento de los que recuerdo muy bien y que fue de los más bonitos sin duda” nos dice Beli, que militó en el club villanovense doce temporadas (desde el 1976 hasta la campaña 88/89).  “Han pasado muchos años y muchas cosas pero la verdad es que aquella eliminatoria es de lo mejor que yo he pasado allí", nos dice Carriquí, que defendió la zamarra villanovense durante cerca de una década. Por tanto, palabras mayores.

Un viejo y bello recuerdo que hoy más de 29 años después podrá ser evocado por los villanovenses en el Municipal de San Blas. Un lujo para los amantes del fútbol local. Un lujo para los protagonistas de la mejor época del CD Villanueva. Un lujo para los que echamos de menos tiempos futbolísticos mejores.