martes, 6 de noviembre de 2012

El baúl de los recuerdos: una entrevista a Juan Fernández Alarcón de 1982

A los más nostálgicos esta entrada les va a gustar. Juan Fernández Alarcón, del que hablamos el otro día, nos proporcionó entre sus recuerdos del fútbol una entrevista muy especial. Data del 8 de octubre de 1982 y aparece en el Diario Jaén. Maribel Muñoz del Sol entrevistaba (para leer la entrevista entera hay que descargar la imagen y usar el zoom) al capitán villanovense tras la victoria del CD Villanueva en el estadio Ramón Palacios de La Carolina frente al Carolinense (0-3). Esos dos puntos sumados como visitantes aupaban al equipo de Chicote a un sorprendente coliderato del grupo noveno de la 3ª División con 8 puntos junto al Linense. Como destacaba la colaboradora del periódico, tras una pretemporada desilusionante, con malos resultados, “ahora sí que había razones para el optimismo.  Se han desvanecido aquellos temores (los de hacer un mal papel en la nueva categoría) y toda la afición está contenta y esperanzada. Decididamente ahora la afición está con el equipo y el equipo con la afición”. Por tanto, para exponer una visión de la situación de bonanza en el club villanovense y presentar esa unión entre el equipo y los aficionados nadie mejor que su capitán, nadie mejor que Alarcón.

Maribel Muñoz del Sol quería saber las causas del “milagro”. Alarcón por este orden contestaba que la afición por su apoyo incondicional (“no ha dejado nunca de confiar en el equipo y no ha regateado en dar su apoyo moral y material”), Chicote por su gran labor desde el banquilla (“ha sabido orientar en cada uno de nosotros las cualidades y calidades innatas, con vistas a sacar el máximo rendimiento”) y el equipo por su trabajo (“hemos contribuido con nuestro esfuerzo y nuestra entrega por los colores del Villanueva”).

La segunda cuestión iba encaminada al ánimo del equipo para mantener la privilegiada posición conseguida. Alarcón se mostraba modesto, reconocía el subidón emocional que vivía el equipo pero hablaba de la humildad de un equipo novato en Tercera. Aún así opinaba que iban a trabajar lo máximo posible para seguir ahí (“somos realistas y conscientes de nuestras posibilidades / en principio no pensábamos alcanzar esta privilegiada posición/ Vamos a continuar trabajando a fondo con el deseo de ofrecer las máximas alegrías a nuestra afición”).

La tercera pregunta se contextualiza en torno a la dura semana que iban a encarar con partido ante el Motril (que venía de superar al Martos) y luego disputando el partido aplazado de la primera jornada ante el Industrial Melilla. Alarcón lanzaba un tópico al más puro estilo de un futbolista profesional de hoy. Comentaba que tendrían que luchar mucho y que primero había que centrarse en el duelo contra Motril para pensar más tarde en el conjunto melillense (“los dos partidos serán una prueba dura porque sólo hay dos días de intervalo. De momento pienso en el partido de Motril y una vez salvado habrá tiempo, aunque poco, para mentalizarse en el Industrial Melilla”).

La cuarta quería indagar sobre los nuevos fichajes del CD Villanueva, gente como Carriquí, Carles, Casas, Troya o Mariño. Alarcón explicaba el compañerismo que reinaba en el vestuario y lo bien que trataban en Villanueva a los nuevos jugadores. Además, resaltaba que había demostrado un buen nivel en esos primeros partidos (nuestro club presume de acoger con gran familiaridad y cariño a todos los jugadores/ mis nuevos compañeros, si bien no se consideran figuras, han demostrado su categoría y calidad en estos comienzos de competición).

En la penúltima pregunta, la periodista pedía que se mojara en dar una característica clave del equipo. Alarcón enumeraba sin dudarlo “la ilusión y la responsabilidad, así como la disciplina y las ganas de lucha, aparte de algunas buenas individualidades”.
Por último, deseaba conocer el objetivo del equipo en la temporada. El capitán también se mostraba claro y realista: “nuestra meta es mantenernos y dar las mayores alegrías a nuestra afición, a la cual nos debemos”.

Como cierre, Maribel Muñoz del Sol se despedía deseando buena suerte al jugador y al CD Villanueva en general, el cumplimiento de sus anhelos. Su última frase resumía bien el sentimiento de euforia que se vivía: “Aúpa Villanueva”.

Pues lo dicho, con la entrevista echamos la vista atrás, rememoramos una bellísima época y esperamos que sirva como acicate para que el pueblo pueda poco a poco volver por aquellos fueros. Así que, ¡aúpa Villanueva!  

domingo, 4 de noviembre de 2012

Goleada balsámica ante el Chilluévar

CD Villanueva 7 - 2 UD Chilluévar 
Mañana fría de fútbol en el San Blas dónde los goles han sido la mejor medicina para superar el traspié del Arroyo y afrontar con confianza el importante encuentro de la semana que viene en Peal. El Villanueva demostró su poderío ofensivo ante un correoso Chilluévar que incluso se puso por delante en el marcador y que en algunos momentos de la segunda mitad metió el miedo en el cuerpo. Al final, un plus en la intensidad local sirvió para, en un buen arreón, finiquitar la contienda con una ostentosa goleada. 

Empezó el CD Villanueva con cambios obligados en el once por las bajas. Petete en la portería, Tudela y Rubio en las bandas, Pollo y Seba López como improvisado central, Carlos de pivote, Muebles a su lado, Valle y Cachorrosca en los costados, y arriba Rafilla y Benji. 
La espectacular tromba de agua caída a lo largo de todo el día de ayer no fue óbice para que hoy el terreno de juego estuviera en excelentes condiciones. Rafilla dio el primer aviso sin haber llegado al segundo minuto de partido, pero su tiro se marchó fuera. Después de la ocasión, el frío pareció contagiar a los nuestros.  Despiste defensivo saliendo de atrás, Nono la caza y pone un centro medido a Kike. El extremo visitante se lanza en plancha y marca. Tocaba remontar. Y el Villanueva se puso manos a la obra. 

En los minutos siguientes lo intentó una y otra vez. Las oportunidades se iban sucediendo pero no querían entrar. Seba López en un córner, Benji en un buen disparo y Rafilla en una contra ponían  en aprietos a Javi. El Chilluévar permanecía agazapado a la espera de un contragolpe que pillara por sorpresa a los de Espino. Pero no fue eso lo que llegó, sino el empate. Falta al borde del área. Muebles la bota muy bien con la zurda y Javi no llega. Dedicación al cielo para su tío. Era el minuto 26. Apenas uno después, pelota que recoge en mediocampo Carlos, buen pase a Benji , que con sangre fría hace una vaselina exquisita que termina en la red. En dos minutos, el Villanueva estaba por delante. De ahí al descanso, el Chilluévar intentó llegar más. Había demasiada distancia entre la zaga local y la línea ofensiva y los de Butra se beneficiaban aunque sin crear excesivo peligro. Ya en el añadido, Rafilla estrelló un rechace en el palo. Cuando el árbitro miraba el reloj, en otra falta, esta vez en el otro lado, Muebles hacía el tercero por encima de la barrera. Esta vez con un poco de colaboración del guardameta del Chilluévar que no se estiró lo suficiente. 

En la segunda mitad, de nuevo se enfrió la cosa. El Villanueva tocaba algo más pero sin acertar en ataque.  En el primer cuarto de hora apenas pasaron cosas. Pero a partir del minuto quince, el Chilluévar se desmelenó y tuvo dos opciones de gol. La primera la salvó Petete con una gran mano ante el tiro de Nono y la segunda, Kike la mandó a las nubes. Entró Elias para poner una marcha más ofensivamente. En una de esas galopadas, Benji estuvo a unos centímetros de marcar pero en su intento se lesionó el tobillo. Mela era el elegido para sustituirlo. La presión visitante duró hasta el minuto 75. Entonces, en la segunda jugada de un córner, Valle la colgaba al primer palo y Carlos, más rápido que nadie, la remachaba a gol. Con el aumento de la ventaja, Sergi y Juli también dispusieron de minutos. La tranquilidad desató el vendaval ofensivo que de nuevo, en cinco minutos, supuso dos goles. Primero, Cacho adelantándose a la precipitada salida de Javi y luego Valle en una buena jugada por la derecha. La relajación de los tantos propició que el Chilluévar sumara su segunda diana. Gusti cogía una pelota al borde del área y su volea acababa dentro de la portería de Petete que estuvo a punto de salvarla. Para que la guinda del encuentro no fuera la sensación agridulce de un gol en contra, Cachorrosca en un disparo raso y abajo hacía el segundo en su cuenta particular. Y el séptimo del conjunto villanovense que ponía broche a la mañana.

Siete goles que sirven de bálsamo y balón de confianza para encarar el duelo ante el Tugia. 

Alineación:
Petete, Tudela, Seba López (Juli 85'), Pollo, Rubio, Carlos, Muebles (Sergi 75'), Rafilla (Elías 63'), Valle, Cachorrosca y Benji (Mela 70')
Goles: Muebles (2, 26' y 45'), Benji (27'), Carlos (75'), Cachorrosca (80' y 93') y Valle (83')
Incidencias: Musta realizó el saque de honor por su reciente victoria en los 2000m obstáculos del Campeonato de España Junior de Atletismo. Se guardó un minuto de silencio por José Jiménez y Pedro Felgueras. 

sábado, 3 de noviembre de 2012

Jornada 9: El rival - > UD Chilluévar


El domingo cambiamos de horario. Volvemos a jugar a las 12 de la mañana. La anterior vez que el partido en el San Blas fue matutino fue en la última jornada de la pasada liga ante el Puente Génave. El recuerdo, nada bueno. Un insulso empate a cero nos privó de acabar cuartos y nos mandó a la sexta posición final. El encuentro de esta semana tiene la pinta de ser trampa. El rival es el Chilluévar, equipo modesto de la categoría que hasta la semana pasada era colista. Lo era porque su victoria contundente (3-0) ante el líder en ese instante, el Tugia, le ha impulsado fuera del farolillo rojo. Ahora son duodécimos con 5 puntos, aunque suman apenas 8 goles a favor y en cambio han recibido ya 15 tantos. Es cierto que en su campo se hacen fuertes. El albero, una afición que aprieta y las dimensiones del terreno de juego (aunque este año lo han agrandado) les benefician. Fuera de casa quizás disminuyen su competitividad (sólo un empate ante le Baños han sumado como visitantes) pero no habrá que subestimarlos, máxime teniendo en cuenta que la victoria es vital para el CD Villanueva.

Además, el Chilluévar es un conjunto renovado. Seguro que este año no termina como el pasado, cuando por ejemplo en Villanueva apenas se presentaron con 10 hombres y el encuentro duró 20 minutos.  Por nombres, es más potente que en los últimos tiempos. La desaparición del Cazorla ha propiciado que varios de su ex jugadores engrosen sus filas y hayan subido el nivel existente. Además la llegada de gente de Santo Tomé como Álvaro o de Villacarrillo como Pedrito se nota. La incorporación de mogoneros que están entrenando como Gusti o Marko, y la posible de otros que están entrenando como Blas o Mayenco, también puede suponer un plus.
Hasta el momento se puede decir que han sorprendido al Tugia y al Santisteban (empate a 1 como locales en el partido inicial de liga) y empatado con un equipo de su nivel como el Baños. Pero el fútbol no es matemática así que habrá que trabajar duro para superarles. 
Butra, santo y seña del fútbol en Chilluevar junto a Pepe Almansa, es el que dirige el equipo. A diferencia de otras campañas, cuenta con variedad para elegir en cada puesto.
En la portería, 3 opciones. Javi representa la veteranía. A sus 35 años ya sabe de sobra lo que es defender la meta del Chilluevar. Álvaro, recién llegado de Santo Tomé, es más mucho más precoz y con 19 años tiene mucho camino por delante. Curtirse en una portería dura como es Chilluevar le vendrá bien. Otra posibilidad, también joven es Blas, ex del Mogón, y que lleva entrenando ya un tiempo con el equipo.

En defensa ha habido refuerzos importantes. Loren y Juanitillo, procedentes de Cazorla han supuesto un incremento de la fiabilidad de su zaga. Loren,  a sus 25 años es un central fuerte, con planta y que cubre bien. Juanitillo es un lateral zurdo de raza, de los que se deja todo en el campo. Será difícil sobrepasarle por su banda. Si por cualquier eventualidad no está disponible, Miguel cogerá su sitio, o incluso Pedrillo que ha contado con menos minutos.  Juanra suele ser un fijo en el lateral derecho aunque Kiko puede ser su sustituto. El otro central lo puede ocupar Raúl, que también puede jugar un poco más adelantado o Gusti, clásico mogonero es polivalente y puede situarse en la banda derecha o como central. Álvaro aún en edad juvenil también es otra posibilidad que ha cumplido cuando ha estado.

Adry
Con El Baila en el mediocampo ganan en brega y dureza. El criterio lo pone Tejero, que quizás es el mejor la toque en la medular. Domi, también pone oficio y mucho trabajo en la zona ancha. Es fuerte y se mueve bien. Adry, también llegado de Cazorla es más polivalente. Por sus condiciones puede ser mediocentro ofensivo, mediapunta o jugar en banda. Es rápido, tiene experiencia y supone un jugador peligroso. La marcha de Joserra, que también llegaba desde el Cazorla, pero ha fichado por el Santo Tomé, puede pasarles factura. 

Butra suele jugar con dos hombres abiertos a banda, escurridizos para poder interiorizar entre líneas. Carlos, autor de un gol ante el Tugia, es veloz y tiene clase. Kike, por su parte, es el mejor futbolista de largo. Ya lo demostró el año pasado siendo el pichichi del equipo con 16 goles. Es su bastión ofensivo más efectivo para sacar acciones positivas. Parecía que iba a jugar en Preferente con el Tomé, pero finalmente se ha quedado en su pueblo y habrá que atarlo en corto. Alberto, también zurdo, puede ser una alternativa de refresco así como Marko, que tiene un buen manejor de balón y suele jugar como interior. 

Pedrito
En punta, suele jugar un solo nueve. Nono, autor de dos goles ante el Tugia a pesar de ser suplente, quizás le gane el puesto a Pedrito, delantero más que conocido de su etapa en el Villacarrillo y Villacarrillense. Su pillería y buen remate de cabeza tendrá que ser vigilada de cerca. Romo, el cuarto ex del Cazorla, es un delantero más corpulento que aporta otras situaciones. Pocho es el delantero de la casa, tiene menos hueco ante tanta variedad, sobre todo si no se cambia el sistema a un 4-4-2.

El Villanueva se acerca al partido con la necesidad imperiosa de sumar los tres puntos. La afición que tan bien está respondiendo se merece una alegría. Y el equipo echa en fañta un punto de inflexión que le haga reaccionar. En principio, las dos ausencias obligadas son las de de Tigre sancionado y de Campos (sigue recuperándose de su dolencia en el tobillo) y de José Manuel (con problemas en el tendón de aquiles)  por lesión. Junto a ellos se han quedado fuera por decisión técnica Montoya, Nando y Juanmi. 

La convocatoria por tanto está formada por: Choco, Petete, Rubio, Tudela, Pollo, Juli, Sergi, Seba López, Carlos, Cachorrosca, Benji, Rafilla, Valle, Mela, Elias y Muebles. 

Esperamos que la lluvia permita ver un buen partido de fútbol a partir de las 12.00. No faltes. 

Musta, oro en 2000m obstáculos en el Campeonato de España de Clubes

Mustafa Sahaoui. Que los expertos de atletismo de este país apunten bien este nombre porque en el futuro va a ser un atleta de los grandes. El pasado 20 de octubre confirmó todo lo que escribimos tras su oro en 3000m en el Campeonato de Andalucía, y se proclamó campeón de España Junior en 2000m obstáculos en Alcorcón (Madrid). Su hazaña es digna de destacar. Apenas era su tercera carrera de obstáculos. Apenas ha entrenado en esta dura y complicadísima modalidad. Enfrente tenía rivales mayores en edad y experiencia, pero aún así, él se sobrepuso a todo. Es un fuera de serie.

Musta junto a su equipo celebrando el tercer puesto por clubes

Este artículo llega casi quince días tarde pero al menos el tiempo nos ha permitido hablar con él. Musta nos explica su paso a los obstáculos, cómo fue la carrera y cómo afronta su nueva temporada de cross, dónde también ha estrenado el año con victoria en Lopera. 

Al principio, nos extrañamos al ver que competía en los obstáculos y no en el 3000m, dónde venía haciendo grandes carreras. Musta nos lo aclara: "El Campeonato era por clubes y dentro del Unicaja, mis técnicos vieron conveniente que corriera el 2000m obstáculos porque los corrí en la previa y no me salieron nada mal. Además en el 3000m también está el hijo de Pancorbo, que es muy bueno y dos años mayor que yo, por lo que esa puede haber sido también una causa". 

Una vez aclarado, le preguntamos por cómo se presentaba la carrera, por si era uno de los favoritos. "Yo iba con la tercera posición en la lista de marca, pero no era favorito porque había dos atletas con dos años más que yo (Ignacio Vázquez y David Morcillo) con mejor marca". 
Musta, como siempre muy cercano, nos cuenta que la carrera fue muy dura, sobre todo porque aún no le tiene cogida la medida al salto de los obstáculos. El director de su equipo, el gran ex atleta jiennense Manuel Pancorbo, le preparó la estrategia y salió a las mil maravillas. "Manolo me llamó cuando estaba calentando y me dijo que esperara atrás hasta la última vuelta. Sus consejos durante la propia carrera me ayudaron muchísimo a mantener todo controlado". 

Acta de su carrera en la Real Federación Española de Atletismo

Siguiendo esa premisa, Musta esperó y esperó hasta dar el último arreón que le permitió llegar a la meta con 2 segundos de ventaja sobre Ignacio Vázquez. Era campeón. Había superado a todos sus rivales. "Y además, rebajando unos 10 segundos mi mejor marca en obstáculos, sin apenas entrenarlos y sin demasiados entrenamientos fuertes". Ese detalle le adhiere mucho más mérito a su logro. En verano no ha tenido la posibilidad de entrenar mucho al encontrarse en Francia y sólo a partir del 15 de septiembre se puso las pilas junto a su entrenador Pedro Latorre en Úbeda. 

Una vez que traspasó la línea con el oro en el bolsillo nos narra emocionado cómo lo vivió. "Me sentí muy bien. Tenía a todos mis compañeros animándome, y levanté las dos manos. No sé expresarte con palabras todo lo que sentí". 

Desde su equipo el Unicaja Atletismo, a la postre medalla de bronce por equipos del Campeonato, su victoria le supo a gloria. Musta le ganó al Club de Atletismo de Madrid, que era uno de sus principales rivales para obtener medalla. "Pancorbo me dijo muy contento que lo había sorprendido". No es para menos, ya que su excelente campeonato puede valerle para correr con el equipo absoluto del Unicaja en la liga de clubes de División de Honor. "Eso es una cosa que me motiva muchísimo". 

Con su grandioso rendimiento en los obstáculos surge la duda con el 3000m. "Creo que me siento más cómodo en los obstáculos ya que sin entrenarlos mira lo que he hecho. Aunque mi entrenador Pedro nos está muy convencido. Dice que soy muy joven pero después del Campeonato de España y como quedé, ya estoy convenciéndolo". 

La de Alcorcón fue su última carrera de la temporada en pista. Menudo colofón. Pero él no para. Al día siguiente ya comenzó el año de cross,donde tiene muchas ilusiones puestas.  Y cómo empezó. Corrió el sábado en Madrid, llegó a Jaén muy tarde, apenas durmió 4 horas y Manuel Pancorbo le recogió para ir con el equipo a Lopera. A priori parecía mucho esfuerzo. "Nada más llegar allí estaba mi entrenador esperando ya que él también iba a correr y me dio un abrazo por lo del sábado". Esa fuerza emocional pudo más que el cansancio. "Me preguntó cómo me veía para correr y le dije que bien pero que me pesaban un poco las piernas. Luego calenté, me puse en la salida y Pedro me dijo que no tirara en ningún momento y que guardara fuerzas para el final". Musta le hizo caso, y en la última vuelta, cuando sus oponentes no aguantaban el tirón, volvió a hacer caso a la orden de su míster de que cambiara y le salió perfecto. Primero en meta sumando una alegría más. Hizo un tiempazo, yendo a 3.20 el kilómetro, tres segundos mejor que el año pasado, y eso que estaba con la carga del Campeonato del día anterior. "Mejorar tanto las marcas me hace estar muy contento", nos dice. 

En el cross de Lopera con el grupo

Su próximo objetivo es el cross de Torredonjimeno. "Es el cross más importante de Jaén. Vienen a correrlo desde toda España e iré a tope". En el futuro mira con ilusión al Campeonato de Europa que se celebrará en Italia. "Uno de los objetivos para este año es intentar conseguir la mínima para ir aunque va a ser difícil porque soy de primer año y hay gente muy buena. Pero lo intentaré".

Como siempre, nos despide agradeciendo el apoyo de todas las personas que están a su lado. El de Aficionado también. Lo seguirá teniendo. De momento, el domingo será el encargado de realizar el saque de honor en el partido entre el CD Villanueva y el Chilluévar. Se lo merece. 

viernes, 2 de noviembre de 2012

Alarcón, recuerdos de un capitán

Juan Fernández Alarcón es un nombre que a lo mejor a muchos de vosotros no os suene. O quizás sí, depende de la edad que tengáis. Yo voy a ser sincero, oí hablar por primera vez de él en verano, cuando caí en la cuenta de que se cumplía el treinta aniversario del ascenso del CD Villanueva a Tercera. En ese momento, me pregunté quién había tenido el honor de ser el capitán del ascenso y de la primera andadura en tan importante categoría. Entonces descubrí su figura. 


Cómo él mismo nos cuenta, empezó a jugar en competiciones provinciales desde los años 70, en los orígenes del gran CD Villanueva que veríamos en la década posterior. Aquellos tiempos, nos dice Alarcón, “éramos una generación de amigos y compañeros que nos gustaba jugar al fútbol y representar a nuestro pueblo”. Poco a poco, este central contundente  pero que se sabía defender con el balón en los pies según los que lo vieron fue asentándose como uno de los ejes del equipo. Él mismo nos recuerda como era como futbolista. “Me definiría como un jugador que mantenía mucha regularidad, con visión de juego y que se defendía bien en el juego aéreo”. Poco a poco fue creciendo  como el resto del conjunto villanovense. Tanto que, primero en mayo de 1982, se encontraron a las puertas del ascenso, y apenas dos meses y medio después, dentro de la categoría que tanto había ansiado el pueblo de Villanueva del Arzobispo.

Rememora el ascenso como un hito sin precedentes. “Fue un acontecimiento en la sociedad de Villanueva, algo que despertó gran expectación y que supuso que el nombre de Villanueva se conociese por toda Andalucía”.
Alarcón el 3º de pie por la izda. al lado de Carrero
 Y tanto que Villanueva sonaría con fuerza en campos de Málaga, Almería, Granada, Jaén o incluso Melilla. Y enfrente de aquella histórica plantilla, portando su brazalete estaba él. “Ser capitán  siempre es un gran honor y había que intentar estar a la altura de esa representación dentro del equipo”. No sólo fuera de nuestras fronteras dio que hablar el Villanueva, sino que el San Blas se convirtió durante años en un complicado fortín de donde pocas veces se escapaban los tres puntos. “Aquellas tardes de domingo en el San Blas son inolvidables. En Villanueva no se hablaba de otra cosa”.
Una temporada espectacular llevó al CD Villanueva a finalizar tercero en la tabla clasificatoria, a un suspiro del ascenso, pero con la consolación de jugar la Copa del Rey. Otra cita para la memoria. Alarcón se traslada a las eliminatorias ante Málaga y Granada y nos  dice que  “mi imagen es de una afluencia de público impresionante ante equipos de primera categoría”.

De aquella preciosa etapa de nuestro fútbol, Alarcón nos transmite que “de todos mis compañeros guardo un bonito recuerdo, pero siempre los del grupo de Villanueva teníamos momentos de más sentimiento”. No es para menos para un grupo que saboreó las mieles de un éxito sin parangón. Un tiempo en el que grandes entrenadores y jugadores locales y de toda la provincia defendieron nuestro escudo. Es incontable la gente que puso su granito de arena particular para mantener en Tercera División durante 6 campañas a un conjunto humilde como el nuestro. La receta nos la da nuestro protagonista: “Sin ninguna duda, la exigencia y la disciplina de trabajo de gente como Domínguez, Porlán, Chema Bueno, Chicote, Manzano, Manolo Haro…” Y cómo no, también esencial la labor de directivos que a pesar de su inexperiencia en tan importantes lides siempre trabajaron codo a codo por el club. “Ellos representaban uno de los pilares que sostenía todo el trabajo que hacía posible que un club modesto llegara a ilusionar a tanta gente en Villanueva”.
Rebobina su memoria también para hacer mención a las estrellas, a los que más destacaban en su opinión. “Nuestro portero Carrero así como goleadores como Carles, Crespo o Chemi son inolvidables. Estaban a la altura de los mejores jugadores que recuerdo de entonces, como Márquez del Linense, Bolívar del Marbella o nuestros paisanos jiennenses Toral del Úbeda y Cuesta del Martos”.

Nos pica la curiosidad sobre cómo afrontaban aquellos viajes tan largos. Alarcón nos saca de dudas. “Al inicio resultaban ilusionantes, pero a la vuelta se convertían en agotadores por las distancia a las zonas de Málaga, Cádiz, Almería… Volvíamos de madrugada el domingo y el lunes teníamos que trabajar y recuperarnos de los golpes y las magulladuras del partido. A Melilla por ejemplo viajamos en barco desde Almería, 8 horas de travesía”.
El CD Villanueva en la Rosaleda. Alarcón el 3º de pie por la izda. al lado de Chicote
 Ya casi para finalizar le pedimos una anécdota que se le haya quedado marcada. “Siempre me acuerdo de un golazo en propia meta  que le endosé a Carrero de cabeza en un saque de esquina, era el empate ante La Zubia de Granada. Menos mal que al final terminamos empatando, porque te queda sentimiento de culpa negativo”.

Con el paso del tiempo, y a pesar de ser aún joven, a los 26 años se retiró del fútbol. Era 1984 y al CD todavía le quedaban algunos en la élite. Luego, la caída. Él la valora así. Toda “Fue un ciclo que terminó agotado por el paso del tiempo. Dejó el listón muy alto y lleno de recuerdos”.
Alarcón en una foto del año pasado con Rafa Nadal
Ahora que han pasado tres décadas y mirándolo con perspectiva nos preguntamos cómo recuerda Villanueva aquella hazaña. Lo pensamos y no sabemos qué decir. Para Alarcón, que desde hace tantos años como el ascenso trabaja en Sevillana Endesa y ahora vive en Jaén,  “aquellos años están valorados suficientemente, pues significaron toda una alegría para nuestro pueblo, que se volcó con su equipo de fútbol, y es un gran orgullo y satisfacción haber formado parte de este grupo de personas que trabajamos por escribir esa página en la historia deportiva de Villanueva del Arzobispo”.

Palabra de capitán.